Copiar enlace

Muchas personas pretenden emprender en eCommerce, pero no saben cómo empezar a ser parte de éste apasionante mundo. Pero, existen algunas creencias que no son del todo ciertas, como necesitar de un capital abundante, antes de crear una tienda online. En éste artículo, te enseñaremos cómo realizar Dropshipping en Chile, un interesante modelo de negocio que requiere de poco dinero y una buena conexión a Internet. 

eCommerce es un trabajo, no un entretenimiento

Antes de comenzar con el tema principal, debes considerar que el eCommerce no es un entretenimiento, ni un trabajo de medio tiempo, ni conseguirás mucho dinero con poco esfuerzo. Los negocios no prosperan de la nada, ni son cosa de suerte o del destino.

El eCommerce es un trabajo al que debes dedicarle 8 horas, cada día de la semana. Incluso, en tu cumpleaños, el día de la madre, las Fiestas Patrias, el día del padre, entre otros días festivos. Debes tener una visión empresarial, siendo un vendedor (o seller) profesional. Los amateurs no van a triunfar, porque la constancia es un requisito fundamental.

Piensa que todo emprendimiento es una planta: debes regarla y cuidarla, para que pueda crecer. Así que, si estás leyendo éste artículo para tener un trabajo fácil, prefiero que leas otro más del portal. No te quejes, si tu emprendimiento no te funciona como soñaste, pues eso quiere decir que no le dedicaste el suficiente tiempo.

Antes de empezar en eCommerce y Dropshipping en el país

  • Tienda online versus Hosting: Puedes contratar un servicio de hosting con planes para startups (SiteGround, Dreamhost, etc.), con la finalidad de instalar una plataforma Open Source (Magento, WooCommerce, PrestaShop, etc.) o pagar un servicio de tiendas online (Shopify, Webnode, Pablin, etc.). Ambas opciones son válidas y útiles.
  • Ten un buen SEO: la optimización de tu sitio web o tienda online será clave en tu negocio. Enfócate en tener una palabra clave, un bien título, una imagen con un atributo “alt” y una meta-descripción corta y atractiva, además de poner atención a los Open Graphs para que tus productos se vean bien en Social Media.
  • Enfócate en tus usuarios: si vas a crear una tienda online o sitio web eCommerce, deberás enfocarte en mejorar la experiencia del usuario (UX), porque te ayudará a fidelizar clientes más rápido.
  • Crea un Business Plan: si vas a contactar a proveedores mayoristas, deberás contar con un plan de negocios que incluya todas tus propuestas.
  • No descuides las analíticas: existen varias herramientas de Analítica Digital. Aprende a utilizarlas, monitorea el comportamiento de tus usuarios y optimiza el funcionamiento de la plataforma elegida. Si utilizas un servicio de tienda online, pone atención a las métricas que te ofrece.
  • Crea una estrategia de Marketing Digital: estudia las diversas metodologías de marketing digital, como el Community Management, el Content Marketing y el Email Marketing. Puedes crear una estrategia Inbound o Outbound, pero asegúrate de tener objetivos SMART que sean medibles y alcanzables.

Dropshipping en Chile: ¿qué es y cómo funciona el proceso?

¿Qué el dropshipping? Es un modelo de negocio que consiste en realizar ventas online a través de Internet. Los fabricantes o mayoristas son los responsables de mandar los productos a los clientes, por lo que no existen gastos asociados, ni debes tener un almacén en tu hogar.

¿En qué consiste el proceso? Muy simple: los clientes visitan tu tienda online, realizan una compra, tú realizas el pedido a la Fábrica o Mayorista y el proceso finaliza con el envío del producto. En otras palabras, no verás el producto en todo el proceso. Sólo dedicarás tiempo al servicio que ofreces al fabricante o mayorista legítimo. Serás invisible para el cliente final. 

Dropshipping en Chile: las ventajas de ser un comerciante invisible

No necesitarás tanto capital. Es un proceso de fácil comienzo. Deberás preocuparte de la administración o pago de los gastos de un depósito. Además, tendrás que realizar el  empaquetamiento y envío de los pedidos, y tener un control del inventario. También, deberás lidiar con las devoluciones, hacer pedidos de manera continua y la gestión de los niveles del inventario

Los costos fijos son minoritarios y la ubicación del negocio es flexible, ya que sólo necesitarás un lugar con una buena conexión a internet. Tendrás una amplia selección de productos para la venta y es un Business Model escalable.

Chile es uno de los mejores países para emprender con este modelo de negocio. El estable acceso a internet y la gran penetración de teléfonos inteligentes permite estar en permanente contacto con proveedores y clientes, fortaleciendo en gran medida tu rendimiento empresarial. 

Además, el país admite las mundialmente conocidas pasarelas de pago como  PayPal y 2Checkout, por los que podrás gestionar tu negocio sin problema alguno y hacer o recibir transacciones de otros países, rompiendo las barreras geográficas en relación a tus ventas. 

El ambiente multicultural será otra cosa a tu favor, podrás conocer la vida y los problemas de diferentes grupos étnicos, basado en ello, crear propuestas de valor y adaptar tus ofertas a segmentos específicos de clientes. 

Dropshipping : desventajas del proceso

Sin embargo, deberás tener en cuenta las desventajas del Dropshipping. Ten en cuenta que tus márgenes de ganancia serán bajos, lidiarás con cuestiones de inventario. Nada funcionará a la perfección, ni las plataformas dedicadas a la sincronización del stock de tu inventario. Los proveedores no siempre poseerán la tecnología necesaria.

Además, si trabajas con múltiples proveedores, existirán complejidades en el envío de los productos. Los productos de tu sitio web pueden provenir de diversos fabricantes. Si un cliente compra cinco productos de distintos proveedores, deberás pagar cinco costos de envío por separado. Ni siquiera pienses en cobrarle al cliente el costo de envío, ya que el cálculo automático es muy complejo de realizar.

Finalmente, el proveedor puede cometer el error, en el momento del envío de los pedidos. Son malas experiencias que enfrentarás, pidiendo disculpas a los clientes y haciéndote responsable de la equivocación. Los proveedores mediocres serán un dolor de cabeza permanente, porque pueden arruinar los envíos, utilizar paquetes de pésima calidad y eso puede dañar la reputación de cualquier negocio. Cuidado con quiénes realizarás tus negocios.

¿Cuánto puedo ganar con el dropshipping?

Una buena parte del éxito en el negocio de Dropshipping dependerá de ti y de cómo tomes las recomendaciones anteriormente dadas, una vez entendido y comenzado el emprendimiento las ganancias empezarán a llegar mediante el cobro de comisiones sobre el precio del fabricante del producto vendido. 

Sobre ello, tendrán un margen de beneficio que variará de acuerdo a los mayoristas, sin embargo, ningún caso supera el 10 %. En esta apuesta, la rentabilidad de tu negocio estará entre el 5% al 25% durante la fase inicial a la intermedia, es decir que en la primera fase se deberá vender al menos 10.000 dólares en productos para tener una ganancia de 500 dólares

La siguiente imagen de AliDropship muestra de forma gráfica el proceso de ganancia en la fórmula Dropshipping en caso de aplicarla en AliExpress.

Dropshipping en Chile: Oberlo, la extensión de Shopify

Oberlo es un complemento de Shopify que te permite importar productos directamente a tu tienda de eCommerce. Sólo deberás encontrar los productos que desees vender a tus clientes. Podrás completar los pedidos de manera automática y la herramienta realiza actualizaciones automáticas del inventario y de los precios.

Además, tiene varias características que facilitan la vida de los dropshippers: personalización de los productos, automatización, rastro de los envíos, seguimiento de las ventas, múltiples cuentas de usuarios, filtro de productos (ePacket), cambiar los proveedores que ofrecen un mejor margen de ganancia y las listas de deseos.

Sin embargo, si quieres crear más de una tienda, la utilización de Shopify puede ser una mala decisión, ya que invertirías demasiado dinero. En ese caso, es mejor que consideres otras opciones, aunque deberás tener cuidado con cuáles proveedores realizarás un negocio, para que puedas ahorrarte algunas malas experiencias.

Dropshipping en Chile: Salehoo, una plataforma integral

Además de la combinación Shopify + Oberlo, existe una plataforma que está creciendo bastante, pero está diseñada para los angloparlantes. Así que, si no estás familiarizado con el inglés, es recomendable que estudies y adquieras esa skill tan importante. 

Salehoo te permitirá crear tu propia tienda online y accederás a un directorio abundante de proveedores, para que puedas contactarlos e iniciar tu primer emprendimiento con éste modelo de negocio. Asegúrate de leer todos los términos y condiciones, además de elegir el margen de ganancia que más te beneficie, como seller profesional.

Si bien la plataforma tiene integradas varias funcionalidades, tiene varias cosas que juegan en contra: es una opción de alto costo para los sellers, tiene un inventario muy limitado, los productos son mas caros en en Amazon u otras plataformas, la complejidad de crear una marca es mayor y la superpoblación de las plataformas eBay y Amazon.

Dropshipping en Chile: WooCommerce, la tienda online personalizada

Sin embargo, las alternativas no terminan con Salehoo y Oberlo + Shopify. WooCommerce es una de las mejores plataformas para realizar Dropshipping y uno de los sistemas de eCommerce más importantes a nivel global.

La gestión es un poco más compleja, pero es viable. Deberás considerar el costo asociado de un dominio, una plantilla de WooCommerce y hosting compartido o de otro tipo que, si bien la inversión puede ser alta para algunos sellers, es posible crear más de una tienda eCommerce sin gastar tanto dinero, como en las plataformas anteriores.

Recuerda: si vas a contactar con un proveedor mayorista, asegúrate de tener a la mano tu Business Plan, para que él tenga una buena imagen de ti, ya que le demostrarás que eres un seller profesional verdadero y disciplinado en el mundo del eCommerce.

Para finalizar, es importante que el proveedor tenga un catálogo decente en formato CSV, para que no tengas tantos problemas en gestionar tu inventario. Existen varios plugins que te ayudarán a importar los datos, tales como: WP Ultimate CSV Pro y Product CSV Import Suite.

Dropshipping en Chile: reflexiones finales

En conclusión, el dropshipping es una buena opción para generar dinero, a pesar de los riesgos que mencionamos. Recuerda que una tienda de eCommerce necesita mucha dedicación. No es un trabajo de medio tiempo. El proceso le servirá a los seller profesionales que sean capaces de enfrentar las desventajas y realizar una buena gestión de su negocio online.

Imagen Freepik

Mostrar comentarios (6)

¡Mantente al día!