Copiar enlace

Las ventas en el eCommerce chileno están en la cúspide de su recorrido por el 2019, y es que hasta el mes nueve del año alcanzaron cifras de US$4.500 millones, de acuerdo a las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Ventas onlines con grandes expectativas para el cierre del 2019

Para el tercer trimestre del año, el eCommerce chileno se incrementó un 32%, contribuyendo con un porcentaje total acumulado de 37% real en ventas online hasta el mes de septiembre, que ya indica una cifra muy cercana a lo que fue el escenario del 2018 y aún quedan unos meses del 2019.

Así, con estos datos, la CCS tiene sus expectativas de que la cifra se aproxime a los US$7.000 millones al cierre del año, lo que implicaría un crecimiento de 2,5% del sector minorista en comparación con el año pasado.

Esta noticia sin duda nos alegra muchísimo a los profesionales del marketing digital porque demuestra la importancia y el poder que tiene el eCommerce para las empresas y la razón por la que deben apostar con más fuerza a este medio dentro de sus estrategias de marketing para poder capturar a más consumidores y lograr mayores ventas satisfactorias.

Una mirada a las ventas del eCommerce chileno hasta el momento

Usuarios

Las cuentas en las ventas online no es lo único que ha aumentado, también los datos de la Cámara de Comercio de Santiago indican un crecimiento del porcentaje usuarios que compran por internet, reportando un 66% en la región metropolitana y 59% en las regiones.

Productos

En cuanto a los productos que compran las personas, las categorías más cotizadas son vestuario que aumentó su consumo en un 51% en comparación con el 2018, luego entretenimiento con un aumento muy cercano de 50%, tecnología con 49% y comida que registró el mayor crecimiento con un alza del 33% de uso contra el 14% que representaba el año pasado.

Empresas

El sector del eCommerce chileno va en alza en todos los actores que lo conforman y las encuestas de la CCS registran actualmente alrededor de 9.000 empresas activas, que representan una fuente de trabajo para 120 mil trabajadores, algo que podría seguir creciendo con las ventas positivas registradas en los últimos años.

Para dónde apunta el eCommerce chileno

La tendencia del eCommerce chileno va en crecimiento, el aumento del año pasado fue bastante considerable y el de este año no va a ser diferente, con resultados tan positivos que ya lo podemos ver en la realidad de las ventas y en el hecho de que hoy en día 8 de cada 10 chilenos han realizado compras por internet, según una radiografía del consumidor realizada por GfK Chile y Mercado Libre.

Imagen MercadoLibre

“El e-Commerce se está acelerando cada vez más en Chile. Ya no es una conducta de unos pocos “adelantados” en materia tecnológica, sino que está penetrando transversalmente en toda la población chilena, en todo el país y en diferentes realidades etarias y socioeconómicas”, expresó, Alan Meyer, el CEO de Mercado Libre.

Por otro lado, la barrera de la desconfianza del consumidor para hacer sus pagos se ha logrado derribar poco a poco, debido a que los chilenos están muy convencidos de la comodidad que les proporcionan las tiendas online, en cuanto el ahorro de tiempo, los diferentes métodos de pago, la variedad de ofertas y la cantidad de opciones que pueden encontrar a un solo clic.

Sin embargo el tema de la seguridad a los usuarios aún es un tema pendiente a trabajar, para seguir potenciando el crecimiento del eCommerce chileno.

Pero, en resumen, el eCommerce chileno propone un sinfín de ventajas tanto para facilitarles la vida a los usuarios como para ampliar y expandir las pequeñas y medianas empresas en beneficio propio y en el de la economía nacional.

Imagen: Foto de Tarjeta de visita creado por ijeab – www.freepik.es