La nueva modalidad del eCommerce informal ha tomado mucha fuerza desde que comenzó la pandemia, aunque durante el 2021 tuvo un crecimiento mucho más acelerado llegando a representar una gran parte del monto recolectado por las transacciones digitales.
Este aumento puede verse en un principio como una actividad favorable, pues quiere decir que hay cada vez más personas emprendiendo y comenzando sus propias pequeñas empresas, pero a la vez las compras informales no fiscalizadas dejan un déficit al estado al no generar impuestos, que puede afectar negativamente la economía nacional.
Aumento del eCommerce informal
La Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CNC), se ha encargado de realizar un estudio con el objetivo de medir la informalidad existente en el comercio electrónico en Chile, ha tomado en cuenta los montos recaudados, cual ha sido su crecimiento con respecto al 2020 y las portales usados por los internautas.
Los resultados han demostrado que las compras hechas por plataformas digitales durante el 2021, han acumulado la suma de 17.289 millones de dólares, lo que representa un incremento del 53% según la recolección de 2020. Del monto total, 2.060 millones de dólares fueron por compras informales, 23% más que el año pasado.
Según el departamento de estudios del CNC, 12 de cada 100$ se usaron para compras informales, poco más que lo que se gastaba el año anterior, donde la proporción destinada fue de 9 de cada 100$.
La mayor parte del eCommerce informal se hizo a través de redes sociales, el eCommerce informal contó con 17% de presencia, mientras solo el 8% de las ventas formales se hicieron por medio de redes sociales.
Otras categorías
El estudio realizado por el CNC, también ha analizado los tipos de plataformas usadas por los compradores. Durante el 2021, en los portales nacionales se hicieron compras por un total de 14.758 millones de dólares, de los cuales 1.722 millones de dólares fueron por compras informales; esto representa un 22% del importe acumulado durante el 2020.
En cuanto a compras en portales internacionales la cifra total llegó a 2.212 millones de dólares, siendo 292 millones por compras en eCommerce informal, esto es 13% de crecimiento respecto al año pasado.
Déficit fiscal
Las redes sociales han servido como trampolín para que muchos emprendedores den inicio a su propio proyecto, a la vez que han ayudado a otros empresarios a consolidar sus propias empresas expandiéndose a diferentes públicos.
Sin embargo, gran parte de este crecimiento del comercio electrónico ha sido generado por el eCommerce informal, convirtiéndose en un nuevo reto para las políticas públicas que buscan fiscalizar las transacciones que se hacen por plataformas digitales.
Según palabras del gerente de estudio de la CNC Bernardita Silva, “el canal online seguirá creciendo y con esto el monto total gastado en informalidad también aumentará, significando en una pérdida fiscal cada vez mayor. Este es un tema del cual las políticas públicas deben hacerse cargo. Son compras difíciles de fiscalizar, sobre todo a través de las redes sociales, pero debemos buscar mecanismos de control y también de educación“.
Imagen Pexels