Copiar enlace

El metaverso avanza a pasos agigantados y rápidamente se convertirá en una realidad en todo el mundo. Las empresas chilenas deben tener los ojos puestos en el futuro y encontrar la forma de adaptarse, integrarse e impulsar el metaverso para no verse desplazados por la competencia.

Interacción con los clientes y empleados, puntos clave para impulsar el metaverso

Como todos saben, el metaverso se está convirtiendo en un espacio que otorga miles de posibilidades para que las marcas y los usuarios puedan interactuar, crear, consumir y crecer. Bajo esta primicia, el nuevo estudio hecho por la empresa multinacional de consultoría estratégica, Accenture, demuestra que el 85% de los ejecutivos chilenos concuerdan en que se debe impulsar el metaverso y aprovechar las herramientas que ofrece, para no quedar rezagado en el mercado

Ante esto, Gabriela Álvarez, Directora Ejecutiva de Accenture Song explicó, “el metaverso entrega múltiples beneficios a las marcas, como lanzar nuevos productos y servicios; generar nuevos modelos de atención e impulsar una capacitación efectiva para sus colaboradores. En el centro de todo está la capacidad de impulsar la interacción con los clientes y empleados, un elemento clave para que las marcas puedan hoy mantenerse competitivas”.

Es útil recordar que el metaverso es un punto de unión entre la realidad física y la realidad virtual. Un espacio donde los usuarios pueden reunirse e interactuar entre ellos o con diferentes empresas. Aquí se pueden crear, comprar y/o vender diferentes activos digitales como terrenos, edificios, objetos y avatares.

“No se trata de sumergirse en un mundo de fantasía de unicornios y dragones, sino de una oportunidad para escapar de los límites de las cuatro paredes físicas hacia un espacio virtual que es una versión o extensión de la vida real”, destacó Álvarez.

La web 3.0 ha llegado para quedarse

Aún queda mucho camino que recorrer y muchos mitos que desmontar del metaverso, sin embargo, podemos ver que a medida que las tecnologías avanzan los usuarios se interesan más en crear contenidos y hacerse notar en el mundo digital.

Nada más hay que ver la evolución de los usuarios dentro del mundo digital, cuando en la web 1.0, los usuarios no hacían más que consumir contenido. Luego, en la web 2.0, los usuarios tomaron mayor interés en crear su propio contenido. Entonces no podemos esperar que en la web 3.0 las personas se queden de brazos cruzados.

Actualmente, la web 3.0 ha permitido que las empresas chilenas puedan contar con herramientas de pago virtuales, eventos y lanzamientos de productos a través de plataformas digitales y todo esto con un público conectado que los sigue, comenta, aplaude o abuchea, pues se sienten responsables por el contenido que genera la marca.

En conclusión, Gabriela Álvarez manifiesta, “en este nuevo mundo del internet, el metaverso tendrá un importante lugar y las empresas deberán saber cómo moverse en él y conocer a sus consumidores en esta nueva realidad. Hoy las marcas deben ser capaces de eliminar los límites entre el mundo virtual y real. Las empresas que avancen hoy serán capaces de generar experiencias únicas para sus stakeholders”.

Imagen Pexels

Escribir comentario