Este ha sido un año controvertido y difícil para Twitter que ha estado en medio de la expectación tras el anuncio de compra por parte de Elon Musk. Mientras que el magnate millonario ya posee el 9% de las acciones de la red social del microblogging, el anuncio de su compra y los posibles cambios que llegarían a la plataforma han sido tomados como un hecho en las últimas semanas…solo para que la decepción (y las acciones de Twitter) cayeran tras el anuncio de la suspensión de la compra de la red social. La razón principal: el cálculo de las cuentas falsas o bots que podrían estar habitando en la red social del pajarito azul.
Al final de cuentas, decepciones y caía de la bolsa incluidos, esta acción tiene sentido si nos detenemos a pensar en que los bots y cuentas falsas en Twitter han sido el punto débil de la red social en toda su historia, y ¿quién pagaría millones de dólares por una red social sin saber cuántas cuentas activas reales posee realmente? Ya que de aquí partirá el éxito (o fracaso) de sus estrategias de suscripción y publicitarias.
Y es que si bien Twitter asegura que los bots y cuentas falsas en su plataforma representan menos del 5% de sus usuarios totales, la herramienta de auditoría de Twitter SparkToro afirma que esta cifra podría elevarse a casi el 20%.
El estudio de SparkToro se realizó del 13 al 15 de mayo de 2022, tomando una muestra de 44.058 cuentas públicas activas de Twitter en los últimos 90 días. Las cuentas fueron seleccionadas al azar entre más de 130 millones de perfiles activos públicos, encontrando que 19,42% de estas cuentas son bots o falsas, lo que representa casi cuatro veces la estimación del cuarto trimestre de 2021 de Twitter.
Para llegar a esta conclusión, el estudio aplicó un análisis de cuentas bot o falsas basándose en conjuntos de datos únicos:
-
- La muestra de perfiles de usuario activos. La base de datos indexados en Fllowerwonk es actualmente de 1047,000 millones de perfiles de twitter, tomando en cuenta una muestra aleatoria entre los perfiles públicos y activos en las últimas 9 semanas.
- Promedio agregado de la herramienta de seguidores falsos. Esta herramienta de seguidores falsos de SparkToro se ejecutó en 501.532 cuentas únicas analizando miles de seguidores para cada una de ellas, lo que dio un total de más de mil millones de perfiles.
- Todos los seguidores de Elon Musk en Twitter (93,4 millones de cuentas. Dado el interés que despertó la cuenta de Musk y el papel central que ha desempeñado en este informe, se incorporó un análisis completo de los casi cien millones de cuentas que siguen a Elon Musk, incluyendo perfiles más antiguos que no han tuiteado en los últimos 90 días.
- Seguidores activos de la cuenta @ElonMusk en Twitter (26,8 millones de cuentas). Se analizaron los seguidores de Musk que han estado activos en los últimos tres meses.
- Muestra aleatoria de 100 usuarios que siguen la cuenta de @Twitter. Este paso se realizó siguiendo la recomendación de Musk quien publicó en su perfil que su “equipo hará una muestra aleatoria de 100 seguidores de la cuenta oficial de Twitter. Invito a otros a repetir el mismo proceso y ver qué descubren”. La investigación de SparkToro solo incluyó cuentas públicas que enviaron tuits en los últimos 90 días, y solo cuentas creadas antes de mayo de 2021.
- Estimación del informe de ganancias más reciente de Twitter (número desconocido de cuentas). El informe citado por Musk en su tuit reciente, comparte que menos del 5% de los usuarios activos diarios monetizables de su plataforma (mDAU por sus siglas en inglés) son cuentas bots o falsas. Se incluyen estos datos en las gráficas para comparación a pesar de que no se reveló su metodología.
Twitter deal temporarily on hold pending details supporting calculation that spam/fake accounts do indeed represent less than 5% of usershttps://t.co/Y2t0QMuuyn
— Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022
Más del 70% de los seguidores de Elon Musk podrían ser bots o cuentas falsas
De acuerdo a los parámetros de la investigación un 70,23% de los seguidores totales de @ElonMusk podrían ser bots o cuentas falsas, sin embargo esta cifra está muy por encima de la media, lo que podría tener varias razones detrás:
- Las cuentas muy grandes tienden a tener una mayor cantidad de seguidores bots o cuentas falsas que otras.
- Las cuentas que Twitter recomienda a los nuevos usuarios (que también incluyen a menudo la cuenta de Elon Musk), también suelen obtener más seguidores falsos o bots en comparación con las cuentas regulares.
En el caso del análisis de los seguidores con cuentas activas que siguen a @ElonMusk que han tuiteado en los últimos 90 días, se encontró que el 23,42% de ellas probablemente sea falso o cuentas de bots, un número que está más cercano al promedio global estimado.
Sea como sea, esta cifra está muy por arriba del promedio que Twitter declaró, y sin duda modificará los acuerdos de venta, si es que Musk decide al fin comprar la red social del microblogging.