Copiar enlace

Los anuncios personalizados son aquellos que aparecen en función de nuestros intereses. Las nuevas tecnologías de personalización programan la publicidad para que se adapte a lo que estemos viendo o buscando en la web. Pero, ¿qué piensan realmente los consumidores de que se haga un seguimiento de sus datos para fines publicitarios?

Los anuncios personalizados pueden ser beneficiosos en muchos casos. Por ejemplo, nos avisa de descuentos de artículos que queremos comprar o, incluso, nos muestra productos que (aún) no sabemos que necesitamos. En otras situaciones, sin embargo, puede interpretarse como una excesiva intromisión de la privacidad y, por lo tanto, puede generar desconfianza en el consumidor.

Esto es lo que piensan realmente los consumidores de los anuncios personalizados

Para salir un poco de dudas en este asunto, el equipo de la plataforma de publicidad de señalización digital, Signs.com, ha llevado a cabo una encuesta a más de 1.000 personas con el objetivo de conocer la opinión de los usuarios acerca de los anuncios personalizados, en qué plataformas los ven más y cuándo consideran que este tipo de publicidad cruza los límites de su privacidad. A partir de esto nos hemos encontrado algunos datos interesantes.

La mayoría de los usuarios están al tanto del seguimiento de sus datos

En primer lugar, la encuesta revela que la gente es bastante consciente de que se toman sus datos para proporcionar publicidad personalizada. Un 85% de los encuestados manifiesta saber lo que son los anuncios personalizados, sobre todos los hombres. A pesar de que son las mujeres las que realizan más compras online, el estudio revela que los hombres (87,6%) están más al tanto de este tipo de propaganda que ellas (81,8%).

¿Y qué experiencia tienen los usuarios con los anuncios personalizados? A modo de ejemplo, destacar que casi todos los encuestados han advertido publicidad referida a alguna web que habían visitado recientemente (90%). Un poco menos, un 81,7%, han visualizado recomendaciones de productos basadas en su historial de compra, y tan solo un 38% declaró haber recibido un cupón de descuento de una tienda en la que acababa de entrar. Como dato curioso, un 58,8%, confiesa haber visto publicidad de un producto del que habían hablado (en voz alta) hace poco.

Porcentaje de usuarios que han experimentado alguna de estas situaciones con anuncios personalizados (Fuente: Signs.com)

Respecto a las plataformas donde más se han visto estos anuncios no hay sorpresas. Las que son más populares –las que mueven más gente-, son la que se llevan la palma: Facebook (72,3%), Instagram (50,5%) y Youtube (46,1%).

Porcentaje de visualizaciones de anuncios personalizados por red social (Fuente: Signs.com)

Los anuncios personalizados Vs. la privacidad del usuario

Por otra parte, aunque la mayoría de usuarios están familiarizados con los anuncios personalizados, la mitad de los encuestados considera que este tipo de publicidad es poco ética (52%). Un 80% de usuarios sienten que es una invasión de su privacidad cuando ven anuncios de artículos o productos de los que están hablando. Mientras que un 54% tampoco está contento de ver anuncios basados en su  historial de búsqueda.  

Esta desconfianza también puede tener que ver mucho con la red social en la que se publican. Por ejemplo, la falta de seguridad de los usuarios en Facebook es de casi el 45%  y en Snapchat sucede algo similar (43,6%). En cualquiera de los casos, ninguna red social alcanza un 30% de confianza entre los usuarios.

Confianza en los anuncios personalizados en función de la red social (Fuente: Signs.com)

Cuándo considerar que un anuncio personalizado es inaceptable

Lo cierto es que los usuarios no ven con buenos ojos los anuncios personalizados que se generan en función de sus conversaciones o de las tiendas que visitan. En el otro lado de la moneda, la publicidad que se produce a partir del seguimiento de datos más relacionados con nuestras compras (anuncios basados en el historial de búsqueda, los emails de felicitación de cumpleaños de tiendas en las que se ha comprado o los recordatorios de artículos que se han dejado en una cesta online) tienen un mayor índice de aceptación.

Aún así, el porcentaje de clics en los anuncios personalizados no supera el 25% en ninguno de los casos.

Porcentaje de aceptación de cada una de las acciones publicitarias relacionadas con los anuncios personalizados (Fuente: Signs.com)

Un 70% de millennials creen que el móvil escucha sus conversaciones  

Uno de los síntomas de que es posible que se haga un uso excesivo de los datos de los usuarios es que un 60% de usuarios encuestados cree que su teléfono o portátil escucha sus conversaciones para posteriormente mostrar anuncios personalizados. Sobre todo la generación que más usa Internet, la de los millennials, con un 70,3%.

Aunque Facebook ya ha negado que use el micrófono del teléfono de sus usuarios para mostrar anuncios personalizados, hay que tener en cuenta que siempre pueden tener acceso a él si la configuración de privacidad establecida por los usuarios lo permite.

Porcentaje de usuarios que creen que su móvil o portátil escucha sus conversaciones (Fuente: Signs.com)

En resumen, si bien es verdad que los consumidores prefieren anuncios más adaptados a sus intereses, existe una delgada línea que separa la oportunidad con la invasividad. Parece que los usuarios entienden que los mejores anuncios son los susceptibles de ser personalizados sin utilizar medios más intrusivos como los servicios de geolocalización o micrófonos en dispositivos inteligentes.

Imagen: Depositphotos