Copiar enlace

Dentro de la gran cantidad de cambios impulsados por la pandemia en los hábitos del consumidor destaca uno en particular: su inclinación o preferencia por el uso de plataformas online para realizar diferentes tipos de transacciones. Esto, en consecuencia, permitió que la banca digital en Chile alcanzara al 66 % de la población durante este 2022.

Esta información fue recientemente confirmada por Comscore, específicamente en su informe titulado “Panorama digital de los servicios financieros”, que incluyó otros datos como el papel del banking, la cantidad de visitantes únicos y los dispositivos predilectos para acceder a los diversos servicios.

El alcance de la banca digital en Chile muestra un crecimiento sostenido

Chile es uno de los cuatros países de América Latina cuyo alcance de la banca digital superó a la mitad de la población este año. De hecho fue superado únicamente por Brasil, que cuenta con un porcentaje de 77.  Las otras dos naciones que conformaron este selecto grupo fueron Argentina, con 65.4 % y Colombia, con 50.1 %.

De igual forma, la investigación no pudo evitar mencionar que el banking (que representa la gestión de cuentas bancarias) ha sobresalido con un total de visitas superior a las 200.000.000, por sobre otras subcategorías como pagos, asesoramiento, impuestos, inversiones y seguros no solo en país, sino en toda la región.

“La creciente adopción de los servicios financieros digitales por parte de la audiencia latinoamericana durante los últimos dos años es notable. Para muchas personas significó bancarizar sus finanzas e invertir de forma digital por primera vez. Estamos ante una tendencia que llegó para quedarse y que impulsa a las marcas a cuidar cada vez más sus canales digitales”, explicó Leónidas Rohas, director senior del Cono Sur de Comscore.

Dispositivos predilectos

Se determinó que el contacto a servicios bancarios por parte de los usuarios es multiplataforma, es decir, utilizan tanto dispositivos de escritorio como móviles (teléfonos inteligentes y tablets). Sin embargo, son estos últimos los que registran mayor cantidad de accesos.

Criptomonedas

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance cuenta con una fuerte presencia en la mayoría de los países de la región. El estudio dejó en evidencia que tuvo un crecimiento abrupto entre noviembre del 2020 y enero del 2021, período de tiempo en el que este tipo de activos digitales tomaron una fuerte relevancia en la agenda pública.

Beneficios que garantiza la banca digital

La banca digital ha traído una incontable cantidad de beneficios. De acuerdo a los expertos, estos son los más valorados por los chilenos en la actualidad:

Comodidad y accesibilidad 24/7

Los usuarios pueden llevar a cabo transacciones desde cualquier lugar y dispositivo sin necesidad de hacer largas filas en la sede escogida del banco en cuestión. Aunado a esto, pueden acceder sin limitaciones de horario.

Practicidad y rapidez

Las personas pueden realizar múltiples transacciones en sencillos pasos, como por ejemplo pagar servicios básicos, aportaciones, ejecutar transferencias bancarias nacionales e internacionales, etc, desde una sola página web o aplicación móvil.

Seguridad

Este tipo de banca trabaja de manera constante en la protección de sus operaciones digitales por medio de diferentes herramientas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!