Copiar enlace

Se extiende el período negativo para el comercio electrónico de bienes en Chile, pues durante el mes de febrero registró una caída nominal del 18 % en comparación con enero de 2023 y de 30 % con respecto a hace un año (febrero de 2022). Así lo confirmó la Cámara de Comercio de Santiago (CSS) en su último reporte, en el cual incluyó los factores que posiblemente contribuyeron a dicha contracción y sus predicciones en torno a cuándo se retomarán cifras azules.

Factores que han influido en la contracción del comercio electrónico de bienes en el país

Existen cuatro factores que influyeron directamente e indirectamente en esta caída:

  • 1. El retroceso de la demanda en consumo de los chilenos, debido a la disminución de ingresos por subsidios de emergencia (emitidos por el Gobierno) o retiros de pensiones.
  • 2. Los altos niveles inflacionarios y de tasas de interés.
  • 3. La altísima base de comparación de los años previos. Por ejemplo, en el 2021, las ventas borderon los 12.000 millones de dólares (MDD).
  • 4. El retorno a la movilidad, luego de casi dos años con restricciones impuestas por el Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus. A esto se le suma el hecho de que los consumidores han vuelto a gastar dinero en servicios presenciales de recreación, gastronomía, turismo, etc; reduciendo su presupuesto para bienes físicos.

Así se han comportado las principales categorías durante los últimos 12 meses

  • Bienes durables

La principal división del comercio electrónico, que es la de consumo de bienes durables, se ha visto particularmente afectada durante este período de tiempo, debido a que la necesidad de acondicionar espacios para el trabajo o estudio remoto ya forma parte del pasado.

  • Bienes para el hogar

Esta categoría registró su mayor caída durante febrero del año pasado. La misma llegó casi a un 40 % nominal.

  • Tecnología / vestuario y calzado

Estos dos rubros también presentaron reducciones anuales, específicamente de 18 y 6 % nominal, respectivamente.

  • Viajes

A diferencia de las anteriores, la industria de viajes ha experimentado un crecimiento superior al 90 % en ventas online en lo que va del 2023. Lo que, sin duda, ha ayudado a compensar la situación.

¿Se volverá a cifras azules?

De acuerdo a los expertos detrás de la CCS, habrá una tímida recuperación del consumo de los hogares durante el segundo semestre (de julio a diciembre) del año en curso. De hecho, a partir de este mes abril el canal digital debería comenzar a retomar cifras positivas; gracias a las bajas bases de comparación.

La contribución de los empresarios

Entre tanto, el aporte de los emprendedores y líderes empresariales debería estar vinculado a subirse a las siguientes tendencias:

  • Soluciones sustentables

Desarrollando productos con potencial de reciclaje, o de durar más en el tiempo gracias a su calidad. También uniéndose a campañas a favor de la conservación del medio ambiente.

  • Nuevas tecnologías

Invirtiendo durante los próximos en la adopción de nuevas tecnologías; como el metaverso, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada, etc. Éstas les permitirán llegar a más personas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!