Copiar enlace

Las circunstancias actuales han modificado los patrones de compras relacionadas con el consumidor chileno, en especial la circunstancia de la pandemia, que aún se posiciona como el principal modificador de dichos patrones de consumo.

El consumidor chileno se ha dado cuenta de que la omnicanalidad es el modelo que mejor se adapta a sus necesidades, uno en el que puede interaccionar con sus productos en persona antes de comprarlos por internet o al revés, en el que puede pagar por un producto en un catálogo online e irlo a buscar hasta el establecimiento.

Y es que la omnicanalidad es el mejor modelo de negocios que, en la pandemia, ha logrado mejores resultados en el continente, y se trata de ofrecer la posibilidad de comprar a través de internet a través de un eCommerce, a través de las redes sociales, o permitir que el consumidor se acerque directamente al comercio y compre de la manera tradicional.

El consumidor chileno prefiere tener varias opciones

En la actualidad, como ya hemos introducido, la pandemia imprimió cambios fuertemente arraigados a los patrones de compra del consumidor primando durante los meses más intensos de la cuarentena, la tendencia a las compras en línea. Sin embargo, pronto se ha instaurado el modelo omnicanal como el más prevalente y el preferido también por el consumidor chileno.

Esto se traduce en que las empresas que logren consolidar el retail a través de la omnicanalidad van a poder obtener mayor éxito, ya que el consumidor chileno es mucho más digital y se encuentra más a tono con las herramientas digitales que el consumidor previo a la pandemia.

A parte del crecimiento del eCommerce, la pandemia también propició la aparición de muchos otros modelos de promoción y venta digitales, entre ellos el Streaming eCommerce, en el que puedes utilizar transmisiones en vivo para promocionar y vender productos en línea, esta no es más que otra forma de omnicanalidad, en el cual se le permite a los comercios atender tanto a los clientes que lleguen de manera presencial al establecimiento o a los que asistan a la transmisión en vivo, responder preguntas en directo y ofrecer soluciones a los problemas que puedan presentarse.

Algunos datos generales de los consumidores latinoamericanos

La pandemia más importante de nuestro tiempo tomó a Latinoamérica por sorpresa, ya que no estábamos preparados para un cese repentino de la actividad, en especial de la actividad del comercio tradicional, el cual imperaba y sigue imperando hoy en día en nuestros países. Es cierto que el comercio tradicional no va a desaparecer o a ser reemplazado por el eCommerce, pero sí que hay muchos más usuarios que se informan primero en internet antes de comprar, y terminar su compra a través del eCommerce o a través de tiendas físicas.

Según algunos datos otorgados por las principales empresas basadas en comercio electrónico del continente, durante el brote de coronavirus hubo un repunte del 300% del comercio electrónico, además, al menos un 37% de los usuarios online se considera un comprador online nacido en la pandemia. Un 62% probó nuevas marcas durante este período y el 47% efectuó compras en línea desde un dispositivo móvil.

Imagen de Unsplash