Copiar enlace

El consumo de productos con impacto positivo en Chile registró un aumento de 597 % durante el último año. Asunto que explica por qué cada vez más emprendedores y marcas buscan la manera de subirse o involucrarse con la tendencia creciente de la sustentabilidad.

Esta información proviene de un estudio elaborado por Mercado Libre, que además agrupó otros datos importantes tales como: las categorías líderes, los factores más valorados por los consumidores a la hora de elegir este tipo de artículos y cuáles son los países de la región que se han sumado a la creación de los mismos.

Los productos con impacto positivo dominan las preferencias de los consumidores

La cifra de emprendedores y empresas que venden productos con impacto positivo en América Latina llegó a 63.000. De este total, un 7 % se encuentra en suelo chileno. Aunado a esto, se conoció que desde 2020 (año en el que se inició el reporte en cuestión) a 2022, este indicador mostró un repunte de compradores del 37 % en la región, mientras que en el país fue superior al 167 %.

Categorías líderes

Estas son las categorías que se han posicionado como líderes no solo en Chile, sino también en los países vecinos:

  • Hogar y muebles. Esto incluye productos como composteras o focos led.
  • Electrodomésticos eficientes energéticamente.
  • Alimentos y bebidas. En su mayoría, orgánicos o veganos.
  • Energía solar.
  • Por último, deportes y fitness.

En cuanto a los artículos sustentables más vendidos durante el último año, destacaron cinco: focos led, purificadores de agua, paneles solares, copas menstruales y cocinas con eficiencia energética.

Motivadores de compra

La investigación incluyó cuáles han sido los factores más valorados a la hora de elegir un producto con impacto positivo frente a uno común.  Sobresalieron los siguientes:

  • La durabilidad del producto.
  • El diseño y funcionalidad del mismo.
  • Si se encuentra hecho o disñado con materiales reciclados. También consideran si se emplean ingredientes y materiales orgánicos o agroecológicos en su elaboración.

Sobre la investigación

Los datos expuestos con anterioridad se encuentran basados en información de la compañía y una encuesta aplicada a al menos de 3.800 personas de las siguientes naciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Vale destacar que, durante el desarrollo del documento, el 98 % de los encuestados provenientes de Chile, Colombia y Uruguay aseguró que la situación ambiental actual “es muy preocupante”, por aspectos como:

  • El calentamiento global.
  • La contaminación, en todos sus tipos.
  • La escasez del agua.

Es bien sabido que el marketplace ha sido parte del movimiento transformador desde hace años, por lo que ha buscado integrarlo a su estrategia para maximizar los impactos positivos de su ecosistema.

“Queremos ofrecer los productos más sustentables disponibles en el mercado en un mismo lugar, con el fin de facilitar el proceso de compra a los usuarios y promover una mirada más atenta e integral hacia el planeta y a las personas. Somos conscientes que las decisiones de hoy definirán el mañana”, concluyó Guadalupe Marín, directora de sustentabilidad de Mercado Libre.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!