La innovación y el desarrollo de la nueva Telefónica se están viendo comprometidas por las operaciones de la empresa española en los países de América Latina.
Y este sentido, los directivos de la multinacional publicaron un comunicado con nuevas estrategias de cara al 2020 que coloca el foco del negocio en mercados europeos y de Brasil, replegando la participación de Telefónica en Chile y Latinoamérica, porque de momento no son claves para el plan de acciones.
Telefónica en Chile, el nuevo escenario
Si bien esta no es la mejor noticia, no significa que haya que tomar esto como una señal de alarma.
Es decir, que nuestro país no sea un mercado clave no significa que dejará de operar Telefónica en Chile, pero sí que la nueva estrategia está orientada por un ambicioso plan de construir una viabilidad para 100 años persiguiendo los mercados donde la compañía puede ser relevante.
En este sentido, los mercados de los países Latinoamericanos no están siendo considerados por la empresa como los escenarios claves para impulsar la transformación y el establecimiento de un modelo sostenible a largo plazo, que incremente el potencial de crecimiento de las infraestructuras y la eficiencia operativa.
Un nuevo plan para crecer sin excluir por completo el mercado latino
Según explica su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete el plan se trata “de una revolución tecnológica, pero también de una revolución social que alterará nuestro futuro inmediato. Una revolución que va a generar billones de euros de valor y, probablemente, nos ayude a solucionar retos que hasta ahora el ser humano no había podido conquistar”.
La atención focal de la empresa nace de los cambios que han surgido en las necesidades y demandas de los clientes en la era de la conectividad y la Inteligencia Artificial, para generar valor para accionistas y empleados de Telefónica y por ende requieren de la configuración de un nuevo modelo.
Los cambios propuestos
Por esta razón, explica su presidente que, se ejecutarán 5 decisiones estratégicas.
Entre éstas, se plantea la reorganización de Telefónica en Chile y el resto de Hispanoamérica, menos Brasil.
Es decir que Telefónica en Chile y los países del cono sur se manejará bajo una única sociedad de negocios.
La operatividad unida para mejorar la rentabilidad
A pesar de que sus operaciones en Latinoamérica fueron por unos años el motor de crecimiento de la compañía, el ejecutivo asegura que “las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos y a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso”.
La nueva unidad de negocios de Telefónica en Chile e Hispanoamérica
La directiva estará conformada por un equipo de gestión específico y diferencial al del resto del Grupo, que tiene como fin principal atraer inversores y establecer asociaciones con otros agentes de los mercados, y de esta manera, garantizar y maximizar los servicios que ofrecen a sus clientes con su marca Movistar.
La idea de este spin-off operativo, es modificar los esfuerzos de exposición para la región, mientras se crean las condiciones que logren maximizar su valor vía crecimiento, consolidación y posibles operaciones corporativas.
Así mismo, el nuevo representante de Telefónica en Chile y la región será Alfonso Gómez, responsable también de Hispam Norte, con gran experiencia en el sector telco en el mercado latinoamericano.
Estas son las cinco decisiones estratégicas de Telefónica a nivel general
Inversión focalizada de crecimiento de 4 mercados claves: España, Brasil, Alemania y Reino Unido.
Creación de Telefónica Tech, que aglutinará negocios digitales (ciberseguridad, IoT/Big Data y cloud) con alto potencial de crecimiento, para convertirse en el socio que acompañe a otras compañías en su transformación digital.
Creación de Telefónica Infra, que agrupará las participaciones de Telefónica en vehículos de infraestructuras de comunicaciones, con servicio a terceros e incorporando socios.
Spin-off operativo bajo una única sociedad de los negocios en Hispanoamérica.
Redefinición del Centro Corporativo.
Cambios para mejorar
Todas las propuestas de Telefónica están centradas en ofrecer mejores servicios a los clientes y continuar aprovechando los beneficios de la era digital.
Poniendo el foco en acciones que dan valor de la escala y con “un mayor nivel de ambición en los planes de simplificación y digitalización de las operaciones”.
Imagen: Sitio Web Telefónica