El eCommerce se ha convertido en uno de los canales por los que el mercado se ha logrado estabilizar, debido principalmente a que no se requiere de forma obligatoria un local físico para poder vender: puedes almacenar tus productos en una habitación de tu casa, en una cochera, y lograr llegar a tu público objetivo. Además, las grandes cadenas se han esforzado en convertir al comercio electrónico en la principal plataforma de ventas. Según un estudio de Statista, para 2025 el crecimiento del #eCommerce en Chile se incrementará hasta un 38%, esto considerando el gran retroceso que las ventas online han mostrado, lo que incluso incrementa las previsiones anteriores para este tópico,que esperaban que para la misma fecha creciera solo 32%.
Las previsiones de crecimiento del #eCommerce en Chile siguen siendo optimistas
A pesar de que las previsiones para el eCommerce son favorables, durante el tercer trimestre del año se experimentó una caída en la tasa interanual del crecimiento de las ventas online, en consecuencia del fin del confinamiento causado por la pandemia y de otras variables que lograron que la actividad económica presencial volviera a crecer.
A pesar de este descenso, Statista ubica a Chile entre los primeros 5 países con mayor tasa de crecimiento prevista para 2025, siendo, además, uno de los países en los que más gastará en eCommerce por parte de los consumidores para la fecha planteada. Según estas previsiones, además Chile superaría a países como Colombia, en el que se espera un crecimiento del 28%. Aparte de esto, el promedio del resto de países de Latinoamérica, excluyendo a Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, quienes llevan la delantera en actualmente, se ubicaría alrededor de un 40% para el año 2025, lo cual representa un gran avance para las iniciativas de ventas electrónicas en toda la región.

La pandemia aceleró el proceso de la digitalización
A pesar de que en Latinoamérica y en particular en Chile, se había venido viviendo un proceso de digitalización de los servicios, claramente era un proceso bastante lento, en especial en comparación con Estados Unidos y Europa, y ni hablar de Asia, continentes que suelen estar más a la vanguardia tecnológica.
Sin embargo, durante la pandemia, y contrario a todo pronóstico, han sido las empresas online las que mejores números han tenido, y, por lo tanto, el comercio electrónico se volvió sumamente popular, llamando la atención de empresas en otros continentes que difícilmente habrían volteado a nuestra región de no ser por el gran impulso que representó la pandemia para el eCommerce, y el creciente interés de los latinoamericanos por comprar productos y servicios importados.
Este crecimiento se sostendría de cara a los próximos 5 años, a pesar de que en cierto punto empiece a nivelarse, como ya está ocurriendo, con las ventas de tiendas físicas. La digitalización llegó para quedarse y la importancia de las tiendas online y los servicios a distancia será cada vez más grande para nuestro país.
Imagen de Pexels