La celebración de el CyberMonday 2020 arrastraba antecedentes de un posible éxito al estilo CyberDay, sin embargo, existía la variante de los consumidores y el recorte de ingresos sufrido en pandemia que ponían cualquier estimación en ventas bajo un margen de duda. Hoy, el CyberMonday ha dado su resultado total y la incógnita se disipa con otro hito en la historia del eCommerce, pues, no solo superó el número de transacciones de la edición 2019 en más un 60%, también sus ventas aumentaron hasta un 15% y la tasa de reclamos bajó a un mínimo histórico de tan solo 0,01%.
El CyberMonday 2020 registró 1 reclamo por cada 10.000 transacciones
Finalizando un duro año el CyberMonday extendía la invitación a los chilenos y los animaba a adelantar las compras navideñas con la esperanza de al menos rozar los 2 millones de ventas que logró registrar su edición pasada. Ahora, los datos de la reciente celebración materializan ese anhelo anunciando que los descuentos atrajeron 175 millones de visitas y US$ 305 millones en ventas generadas por las 3 millones de transacciones que se produjeron a nivel nacional entre el 2 al 4 de noviembre (periodo cyber), lo que se traduce a un récord de ventas superior al 2019 en más de un 60%.
En cuanto a la trayectoria del CyberMonday, la comparativa indica que las ventas aumentaron un 15% real respecto al año anterior y la satisfacción del consumidor logró reducir el margen de reclamos al nivel más bajo en su historia, ubicándose en 0.01% del total de transacciones, según detalla el SERNAC.
Las estadísticas refuerzan el logro indicando que hasta las 9:30 del jueves los reclamos alcanzaron un total de 346, lo que se traduce a 1 reclamo por cada 10.000 transacciones, “un logro impresionante, que va en la línea de los esfuerzos que hemos desplegado como Cámara junto a las empresas para desarrollar modelos de autorregulación eficientes y efectivos, que pongan las necesidades de los consumidores como el factor prioritario del sector“, expresaron representantes del evento en una nota de prensa.

En relación al CyberMonday 2019, la cifra representa una baja de reclamos del 30% y del 70% en relación al CyberDay de este año, a pesar de que los datos incluyen a sitios que no participaron en la campaña oficial, un logro trascendental que los ejecutivos adjudican al Código de buenas prácticas del sector y la segunda parte del piloto del sistema de resolución de problemas online, desarrollado por el Centro de Arbitrajes y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS).
Satisfacción en el gremio: resultados del CyberMonday, un trabajo de equipo
Tras la noticia el gremio ejecutivo de la CCS agradeció a los 600 sitios participantes en el evento, enfocado en la recuperación de las PYMEs y la solidaria ayuda a fundaciones de beneficencia, además, extendió su agradecimiento a los proveedores de medios de pago, logística, soporte tecnológico y a los millones de consumidores que atendieron al llamado de el CyberMonday 2020.
“Las empresas participantes hicieron un esfuerzo especial por disponer de inventarios y precios atractivos para ayudar a los consumidores a adelantar las compras navideñas, de modo de aprovechar de realizarlas a precios Cyber y evitar las aglomeraciones que se prevén para diciembre en las tiendas físicas“, señaló el comunicado.
El presidente de la CCS, Peter Hill, se mostró satisfecho con los resultado alcanzados en esta jornada, especialmente por su notable aporte para la aliviar la situación de las PYMEs, “que han podido encontrar en el eCommerce una herramienta eficaz para mantener abierto el acceso al consumo en un año marcado por la necesidad de limitar al mínimo el contacto físico y los desplazamientos”.
Imagen Freepik