Si bien antes de la pandemia el delivery de comida era un negocio con un crecimiento moderado que incluso podría decirse tímido, cuando la emergencia sanitaria golpeó el país, el negocio se convirtió en un pilar fundamental para la obtención de productos conservando las medidas de bioseguridad. Ha sido tanto su impacto en los últimos años que Rappi decidió realizar un estudio destacando el crecimiento con respecto al consumo de comida rápida en Chile.
Crece el delivery de comida en Chile
En primer lugar, el estudio destacó que el mercado de entregas a domicilio creció un 175% entre los meses de enero y octubre de 2021 en comparación con el mismo periodo de tiempo del año 2020.
De igual manera, este estudio reveló que el día favorito de los consumidores chilenos para pedir comida son los viernes, en el horario entre las 20 y 21 horas, una cena caliente para el día que no se quiere cocinar más.
Los meses de mayor consumo dependen directamente del tipo de preparación que tengan los alimentos. Mientras que las hamburguesas son consumidas con más frecuencia en el mes de septiembre, los sandwiches son más demandados en el mes de julio.
Las ciudades que tienen mayor demanda en el delivery de comida son Santiago y Viña del Mar, con una mayor cantidad de pedidos realizados por las diferentes apps. Le siguen muy de cerca las ciudades de Rancagua y Antofagasta.
Cuando empezó el 2021, se tenían proyecciones de crecimiento positivas para el delivery de comida, pero fueron superadas con creces. De hecho, el mismo portal de estadísticas que se encarga de entregar datos relacionados con 90 mercados para la economía digital, Statista Digital Market Outlook, proyecto que los canales digitales de pedidos y entregas a domicilio seguirá posicionándose como un pilar fundamental de “la nueva normalidad” que generó la pandemia.
Tiendas de conveniencia como eCommerce
El rápido crecimiento digital en el negocio también incitó a que las tiendas de conveniencia dieran el salto y se unieran al mercado digital. Así, en diciembre del año 2020, Enex licenciataria de la empresa Shell en Chile dio a conocer que ingresaría al eCommerce con su app upa!, ofreciendo sus servicios en el delivery de comida en ocho comunas dentro de la Región Metropolitana, hoy cuentan con presencia en nueve comunas.
El eCommerce ofrece una amplia variedad de productos alimentarios con más de 700 productos que incluyen hamburguesas, pizzas, sándwiches, mechadas, hot-dogs, bebidas, alimentos de cafetería, abarrotes, entre otros.
Actualmente la marca upa! Ha hecho alianzas comerciales con grandes en el delivery de comida como Uber Eats, Pedidos Ya y Rappi, logrando repartir sus pedidos en más de 30 comunas a lo largo del país.
Desde el departamento de Marketing de upa! afirman “Los efectos de la crisis sanitaria aceleraron el proceso de digitalización y sin duda la industria vio en el e-commerce la oportunidad de extender el negocio, ofreciendo productos de calidad y una grata experiencia a los consumidores. En nuestro caso, hemos trabajado para responder a esta demanda. Los clientes hoy pueden acceder a promociones exclusivas, como despacho gratuito y descuentos especiales en la oferta de comida gourmet”
Hoy en día, Shell es propietaria de aproximadamente 450 estaciones a lo largo de todo Chile y cuenta con más de 180 locales upa! junto a su formato de tienda de conveniencia más pequeña llamado upita.
Imagen El diario Montañés