Copiar enlace

Una empresa puede tener las mejores innovaciones electrónicas, equipos de última generación y miles de empleados, pero siempre su principal preocupación deben ser sus clientes, sus necesidades y gustos para ser realmente exitosa. De ahí la importancia de conocer al consumidor chileno y sus necesidades. 

Conocer al consumidor chileno te ayudará a cumplir tus objetivos de marca

Además de un mayor consumo y uso de herramientas digitales en los comercios, la pandemia también nos dejó una valiosa lección; el mundo, los consumidores, sus gustos y sus necesidades pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Entonces las empresas deben estar preparadas para adaptarse y enfrentar este cambio constante.

Para ayudar a dilucidar y conocer al consumidor chileno, el estudio Gfk ha publicado su análisis llamado CHILE3D, que recoge datos sobre los gustos, intereses, conductas y valoración de las marcas de la población, datos que pueden ayudar a los emprendedores a tener una mejor visión de su público y aplicar estrategias de marketing exitosas.

Los resultados se lograron al realizar encuestas a 5.000 personas entre los meses de enero y febrero de 2022. Las personas de la muestra tuvieron la tarea de evaluar 312 marcas dentro de 68 categorías basándose en los atributos de Presencia, Prestigio y Afecto. Grandes empresas internacionales como Google, Netflix y Samsung fueron de las mejores evaluadas.

Datos relevantes para las empresas

Con este estudio se ha revelado que los consumidores piden a gritos que las empresas se preocupen por temas diferentes a sus productos. Específicamente un 80% quiere mayor atención en temas sociales y del medioambiente; este indicador ha tenido un alza impresionante pues en 2019 solo un 56% de la población se interesaba en estos temas.

Los temas principales donde debería haber más interacción empresarial según las personas encuestadas son: 45% por el cuidado del ambiente, 42% los adultos mayores, 42% mayor inclusión de personas discapacitadas, 41% en la protección de los niños y un 39% por el acceso a una educación digna y de calidad.

Ahora hay una piedra en el camino, porque si bien los chilenos consultados quisieran que las marcas tengan mayor interés en temas sociales y ambientales, el 77% de ellos no quieren pagar el costo que estas acciones podrían suponer para las empresas.

Según el análisis, el alza de precios ha significado un desinterés por la población de pagar más para obtener “mejores productos y/o servicios”. Mientras que este año 47% de las personas estarían dispuestas a pagar más por productos que le hagan la vida más fácil, durante el 2021 este indicador estaba en 55%.

Por último, el estudio reveló que la generación de los Millennials, personas que tienen entre 27 y 39 años, es el mayor grupo social que se han convertido en emprendedores durante los años de pandemia. 33% de los consultados ha manifestado que tiene un emprendimiento, mientras que 74% de ellos hace uso de las redes sociales para vender sus productos.

Datos de sociedad

Pero hay que conocer al consumidor chileno en áreas sociales también. Un punto que resulta muy curioso es el interés por la igualdad y participación con un punto de vista de paridad. 74% de los chilenos coinciden en que la igualdad aún es una gran deuda dentro de la sociedad, mientras que el 72% afirma que en el país existen ciudadanos de primera y segunda categoría.

De igual manera, 63% de los encuestados afirma que los altos cargos, privados o gubernamentales, deberían reflejar mayor igualdad de género. 62% quisiera una cuota de mujeres, pueblos originarios y otros grupos sociales minoritarios dentro del parlamento. 80% califica como prioridad una mayor igualdad de oportunidad para todos y el respeto a las diferencias étnicas, religiosas y raciales.

Si se estudian la confianza que tienen las personas por las instituciones, 36% confía más en los vecinos y la comunidad frente a un 19% que confía en las marcas y un 15% que confía en las empresas.

El 74% de las personas piensan que el gobierno debería priorizar y tomar medidas significativas para hacer frente al cambio climático. 

Imagen Pexels

Escribir comentario

¡Mantente al día!