La transformación digital de todos los sectores del país abordan importantes cambios en las organizaciones y personas para incorporar las nuevas tecnologías a sus vidas, y es por ello que va surgiendo la implementación de políticas de Inteligencia Artificial.
Ante todo el desarrollo tecnológico que hemos visto avanzar a nuestro alrededor se hace evidente la necesidad de crear estas políticas de Inteligencia Artificial y de otras tecnologías en Chile que le den una forma a su proceso de implementación en el país.
Chile avanza en el desarrollo de las políticas de Inteligencia Artificial
En una entrevista realizada por el diario La Tercera, al vocero del Ministerio de Ciencia, Andrés Couve confirmó que desde este organismo se encuentran trabajando en el desarrollo de nuevas políticas de Inteligencia Artificial, como una de las prioridades.
Por su parte, las diversas prioridades en las que deberá hacer foco el Gobierno este año son las áreas que están relacionadas con el cambio climático, la revolución tecnológica y el envejecimiento de la población, de acuerdo a la opinión de Couve.
Sin embargo, el gran enfoque en la Inteligencia Artificial tanto para el Gobierno como para el Ministerio de Ciencia, reside en la importancia de cómo abordamos la 4ta revolución tecnológica, y cómo abordamos la IA, entendiéndola como “una tecnología de propósito en general que simula algunas capacidades que tenemos los seres humanos y que permite procesar grandes volúmenes de datos para estimar, para predecir, para recomendar y para tomar decisiones con ciertos objetivos, que nosotros, las personas, definimos”, asegura el Ministro de Ciencia.
Las estrategias de implementación y regulación de la IA a nivel mundial
Hoy en día que la inteligencia Artificial alcanza tantos sectores como la medicina, los procesos logísticos, comercio, finanzas y muchos más, solo está siendo regulada por medio de políticas, únicamente, en 26 países del mundo.
Por esta razón, el ministro afirma que Chile quiere ser el siguiente en dar este paso contando con las políticas de inteligencia artificial que regulen su implementación y aseguren su uso correcto siempre en beneficio de las personas.
Precisamente en este momento, están trabajando en estás políticas de IA, las cuales abarcan tres grandes ámbitos:
1.- Formación de talentos y las necesidades de infraestructura.
2.- Potenciar el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en las universidades, en las empresas y en el sector productivo del Estado.
3.- El Impacto socioeconómico de las políticas de Inteligencia Artificial, y los aspectos éticos de estándares de regulación.
Por lo tanto, la regulación va a contener por primera vez una serie de recomendaciones que van a permitir “mirar este tema de esta tecnología de uso transversal, con una mirada integral que termina en el beneficio de la personas”.
Algo que de acuerdo con el Ministro no se había hecho antes y es el elemento distintivo de las políticas de Inteligencia Artificial de Chile en relación con otros países.
Cuándo contaremos con las nuevas políticas de Inteligencia Artificial en Chile
El encargado de ciencias afirmó que esta iniciativa será presentada a más tardar en junio de este año, y también resaltó que en el proceso planean contar con la participación ciudadana.
Por otro lado, Couve informó que abrieron las postulaciones al nuevo programa de becas Chile, para que los que deseen puedan acceder a doctorados en el extranjero, y además ofrecer cupos para programas relacionados a la revolución tecnológica y la transformación digital.
Imagen: Starline en Freepik