El primer fin de semana largo está próximo y luego de dos años de pandemias todos quieren escaparse en un viaje corto, ya sea dentro o fuera del país. El covid dejó una manera diferente de planificar los viajes, por lo que las tendencias de búsqueda en la web de los viajeros chilenos en 2022 han cambiado.
Así que Google se dio a la tarea de realizar un estudio en varios países de Latinoamérica, entre junio y diciembre de 2021, donde quedó comprobado que los viajeros chilenos en 2022 están ansiosos por recuperar el tiempo perdido y quieren crear nuevos recuerdos con sus familiares y amigos.
Tendencia en los viajeros chilenos en 2022
La tendencia que se identifica con más fuerza es la llamada turismo de revancha, buscando recuperar el tiempo perdido durante el aislamiento. Esto se nota pues el 72% de los viajeros prefieren los planes con estadías largas y el 18% está dispuesto a gastar más dinero por alojarse en lugares más caros con mayor frecuencia.
Igualmente los viajes se han vuelto más espontáneos, teniendo en cuenta que el 15% de los latinoamericanos no toman el tiempo necesario para planear sus viajes, las cifras de búsquedas de “vuelos y tarifas de último minuto” aumentaron un 54% en 2022 con respecto al 2021. De igual manera, los viajeros chilenos en 2022 tienen tendencia a realizar viajes más cortos si el destino es nacional pero de mayor tiempo si el destino es internacional.
Una preferencia que toma mucha relevancia es la “workstation”, una nueva tendencia donde los turistas escogen durar más tiempo en el destino de visita a la par que trabajan a distancia. De igual manera, encontramos a los nómadas digitales, personas que se dedican a viajar todo lo posible, visitar todos los destinos que puedan, mientras continuan trabajando de manera remota.
Otro punto del estudio es el motivo que tienen los usuarios para irse de vacaciones. 32% afirma que es para descansar y desconectarse y un 30% viaja para tener nuevas experiencias.
Puntos claves para el 2022
Basándose en los resultados obtenidos, es importante rescatar algunas recomendaciones para tener la atención de los viajeros chilenos en 2022 que ayudarán a crear nuevas estrategias y campañas realmente exitosas.
El primer foco es recuperar la relevancia de la marca, pues el estudio revela que los consumidores ya no tienen la misma fidelidad por las empresas que antes de la pandemia. De hecho, el 71% de los encuestados han afirmado que tienen pocas esperanzas de que las marcas cumplan las promesas realizadas. De igual manera, un 73% cree que las marcas deben tomar acciones en pro de la sociedad y el planeta. Estos dos datos obligan a las empresas a poner mayor empeño en ofrecer productos de atención a clientes que satisfagan las nuevas demandas.
Ahora es fundamental que toda marca cuente con estructuras necesarias para poder adaptarse rápida y exitosamente a los cambios que se vivan. De ahí la necesidad de apoyarse en la automatización, un canal que permite la respuesta oportuna y en tiempo real a las necesidades de los clientes.
Por último, pero no menos importante, toma relevancia construir alianzas comerciales a largo plazo, pues cada día los clientes tienen expectativas más altas sobre la privacidad de sus datos y la ciberseguridad, lo que genera cambios en la publicidad digital.
La clave está en contar con infraestructuras confiables para manejar los datos de manera inteligente y lograr una relación más profunda con los clientes logrando la first-party-data; igualmente es importante contar con canales de comunicación con los clientes que estén libres de cookies como correo electrónico, mensajería de texto, notificaciones y chat, entre otras.
Imagen Pexels