Copiar enlace

Nubes negras parecían tenderse sobre el sector vitivinícola y habían suficientes razones para acertar tal predicción: caídas importantes en la demanda del mercado, priorización de productos básicos, cierre de restaurantes, restricciones en la importación y más; sin embargo, la suerte o las nuevas actitudes de consumo lanzaron los dados y jugaron a su favor: los consumidores, hartos de encierro y la TV, cambiaron los bares por las terrazas o los patios, y las reuniones sociales por videollamadas, adaptándose al cambio junto al sabor de un buen vino

¿El resultado? La resurrección de un sector que ya se creía moribuendo y que ahora goza de ventas auspiciosas; pues, los viñedos entendieron que, para acompañar este cambio y premiar la fidelidad de sus clientes, debían ajustar sus estrategias comerciales en el canal online e implementar novedades que los haga entrar al boom del eCommerce. Ahora, conozcamos los casos de las marcas más populares. 

Tiendas online del sector vitivinícola: las que todo quieren visitar

Descorcha.com

Es la tienda oficial de la famosa marca Viña Concha y Toro Chile (VCT Chile), que además de sus famosos vinos vende licores, cervezas y hasta bebidas energéticas. La estrategia comercial que implementó en pandemia ha hecho que el canal viva un boom, pues se centró en el fenómeno de la venta directa que, saltándose los intermediarios, llega directo a sus clientes y liquida stocks. 

Además, realiza actividades especiales que promueven la visita a su página web (con más de 4.000 visitas promedio en los últimos meses) por ejemplo, ventas nocturnas y promociones que alcanzan gran recepción.

Santaritaonline.com 

Estrenada en el 2019, el portal de Viña Santa Rita nunca vio un auge de ventas como ahora, consiguiendo duplicar la facturación de sus ventas en el cuarto mes de confinamiento, ¿cómo lo lograron? reforzando el sitio para entregar la mejor experiencia de compra, colocando especial cuidado a los tiempos de envío que, en caso de la Región Metropolitana de Chile, solo tardan 24 horas.

A ello se le adiciona las ofertas y creación de packs y cajas listas de productos impulsadas por la empresa, ayudándoles a compensar las pérdidas generadas por la sana distancia y la recesión económica.

En esto ha jugado un rol importante la estrategia comercial de la empresa, que ha apuntado a un fortalecimiento de vinos premium y ultra premium, como Medalla Real y Floresta. Durante este período también hemos lanzado nuevos productos como Cavernario y Carmen Delanz Alto Jahuel“, señaló Sebastian Guiterrez, gerente comercial del mercado nacional de Viña Santa Rita para el diario La Tercera.

Por si fuera poco, este año, lanzó la página de su outlet virtual de vinos Saldo de Exportación donde los usuarios pueden aprovechar todos esos productos que Santa Risa comercial fuera del país, pero que por alguna razón no pudieron llegar a su destino, encontrándose con descuento de hasta un 50%.

En datos: la explosicón del e Commerce llegó a la viñas

Los consumidores se resisten a dejar este gusto a un lado y la decisión se refleja en los balances del segundo trimestre de las tres principales empresas del sector vitivinícola – Concha y Toro, Santa Rita y San Pedro – que superaron el 80% de participación en el mercado directo.

En el caso de San Pedro, sus ventas reportaron un aumento del 7.7% en comparativa al mismo lapso de 2019, gracias al incremento de 9.3% en las ventas del mercado doméstico chileno, una alza que se dió a pesar de que la marca sufrió una disminución de 2.6% en los ingresos generados por las importaciones.

Por su parte, las ventas de Santa Rita provenientes de sus viñas y filiales generaron $37.406 millones, lo que implica un crecimiento de 2.8% en relación al mismo lapso de 2019, mientras que Concha y Toro experimentó un aumento en las ventas del mercado local calculada en el 6.8% con respecto al mismo trimestre de 2019, lo que equivale a una alza 3.8% en volumen 2./% en promedio. 

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!