Copiar enlace

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha realizado un pronóstico un poco desalentador: el ecommerce chileno bajará por primera vez durante este 2022. Para ser más específicos, sus ventas  llegarán a 11.000 millones de dólares (MDD), lo que representará una caída del 8 % en relación con el año pasado (2021), sin embargo, es lógico pensar que tras el desconfinamiento, el eCommerce podría sufrir bajas.

Esta cifra fue compartida por el gerente de estudios del gremio, George Lever, en el marco de la séptima versión del eCommerce Innovation Summit, que contó con la participación de 21 destacados expositores o expertos en torno a la innovación, nuevas tecnologías y comercio electrónico.

Razones por las que el eCommerce chileno bajará durante este año

Existen tres razones que permiten considerar que el eCommerce chileno bajará durante este año. Estas son:

  • La disminución de los ingresos de los hogares y el consumo.
  • Los altos niveles inflacionarios y de tasas de interés.
  • La altísima base de comparación que representa el año 2021.

Para Lever, particularmente los niveles de inflación han impactado en los “drivers” o factores que inciden en la decisión de la compra de los consumidores chilenos.

“El primer driver es precios y ofertas, a diferencia de lo observado en forma tradicional. Vemos que en 2022 este factor sube de un 37 a un 53 %, lo que plantea grandes desafíos de corto plazo a las empresas del sector, lo que quedó de manifiesto en las atractivas ofertas que desplegaron durante el reciente CyberMonday”, agregó.

Sin embargo, no todo el panorama es negativo: se proyecta que las ventas online alcancen cerca de 12.000 millones de dólares para el año que viene (2023), lo que se traduciría en un avance del 5 %.

Otros datos revelados durante el evento en cuestión

Dominará la preferencia por las soluciones sustentables

Durante el evento, también se advirtió sobre la preferencia que tienen los consumidores actualmente en torno a soluciones más sustentables, considerando los siguientes insights:

  • El potencial de reciclaje del producto a comprar.
  • La capacidad de durar más en el tiempo gracias a la calidad.
  • La compra de artículos de segunda mano.

“El eCommerce tiene una oportunidad de ser más verde pero muchas tendencias de sostenibilidad no son comunes en el comercio online actualmente”, destacó al respecto Sucharita Kodali, analista de Forrester y una de las expositoras designadas.

 El número de nuevos compradores digitales se está estabilizando a nivel continental

Tras dos años de crecimiento récord, la cantidad de nuevos compradores digitales se está estabilizando. Así,  se espera un aumento de 18,8 % en 2022 contra el año anterior, lo que implica un poco más de un 12 % del total de las ventas minoristas.

Se debe invertir en las nuevas tecnologías

Las empresas, pymes, agencias de publicidad y otros participantes de la cadena de valor deben invertir durante este o los próximos años en la adopción de nuevas tecnologías (como el metaverso, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada, etc) para poder llegar a más personas, puesto que su potencial es considerado “infinito”.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!