Copiar enlace

A un año de su coyuntural despegue el eCommerce chileno sigue apuntando cifras millonarias en su atípica alza. La última de ellas, marca ganancias por más de 9.423 millones de dolares para la venta en línea B2B durante el 2020, reflejando además uno de los mayores crecimientos en ventas de América Latina entre marzo y julio del mismo periodo, ubicándose solo por debajo de Perú y por encima de México y Colombia. Así lo certifica el Reporte Industria 2020 Chile. ¿Pero qué más nos muestra su radiografía y qué podemos esperar en el futuro?

eCommerce chileno podría alcanzar los $8 millones de ingresos en 2025

El peak del eCommerce no muestra señales de descenso, al menos no en nuestra geografía. De acuerdo a este reporte, para el 2021 Chile percibirá ingresos por $6.203 millones de dólares derivado de las ventas en línea, la cual se verá impulsada por una  penetración de compra online de 62.7%, con posibilidades de alcanzar los 69.3% en 2025.

El estudio apunta que el segmento del mercado que se verá beneficiado por estos números será el “juguetes, hobbies y bricolaje” cuyo volumen de ventas alcanza proyecciones de $1.737 millones de dolares este año. Con tal pronóstico se espera que el eCommerce chileno alcance una tasa de crecimiento anual del 8.82% entre 2021 y 2025.

Traducido al mercado los números indican que este sector podría alcanzar los $8.698 millones de dólares para 2025. Un dato que prueba que el interés por la compra en línea seguirá incrementando año tras año como lo hizo a partir de marzo de 2020, momento en creció un 200% en todo el mundo según Think with Google.

Chilenos en la web: acceso a internet y comportamiento de pago

El reporte también nos da una mirada a la penetración del Internet en la región y cómo este se usa para acceder a productos financieros o servicios de pagos digitales al momento de comprar en la web.

Arrojando así que el 66% de los chilenos utiliza su tarjeta de crédito para realizar pagos en línea, siendo los hombres quienes más realizan este tipo de  transacciones (%34).

Del 83.3% de la población con acceso a la web, un 52% se dedica a hacer compras online, siendo una de las actividades que mayor aumento tuvo en el confinamiento. Ubicándose solo por debajo de las redes sociales y los servicios streaming con un 63%.

En este contexto, la intención de compra online se mantuvo inclina por los productos de alimentación y supermercados (80%), siendo precedida por los artículos de limpieza e higiene (62%) y medicamentos y remedios (52%).

Es claro que la pandemia es y será el principal motor de estas cifras. Empujando incluso este tipo comercio dentro de los hogares chilenos, donde creció un 160% con una frecuencia de compra 64.7%; impulsando a su vez las tendencias de consumo ligadas al entretenimiento y el hogar un 713,9%.

Sobre el eCommece chileno B2B

La venta en línea entre empresas no podía desvincularse de las cifras globales y en ese contexto los marketplaces serán el canal preferido para las compras entre negocios, con proyecciones de crecimiento de 30% para el 2024, asumiendo entonces que se reducirá la participación de otros canales eCommerce B2B un 22%.

Siendo Amazon (con 11 millones de compradores B2B) y Alibaba (con 10 millones de compradores del mismo tipo) como las plataformas líderes para estas transacciones.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!