El eCommerce chileno sigue creciendo luego de un repunte inédito en el pasado año 2020 empujado por la crisis sanitaria. Un estudio que lleva la rúbrica del gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, titulado Perspectivas del Comercio Electrónico 2021, así lo demuestra, indicando que este año el sector podría tener un crecimiento superior al 20%, llegando a los 11 millones de dólares.
La investigación señala cómo en Chile el año pasado las ventas electrónicas se elevaron un 55% en bienes y servicios, contribuyendo un 6,3% al crecimiento del comercio nacional, y que además los compradores online fueron un 78% del total de usuarios de internet en el país. Veamos en este post algunos datos más sobre el eCommerce en Chile durante 2020 y las perspectivas para este 2021 que ya arribó a su segundo cuatrimestre.
Así es como el eCommerce chileno sigue creciendo en 2021


De acuerdo con el estudio de Lever, en el mes de enero de 2021 el porcentaje de compradores en el eCommerce chileno se incrementó hasta un 85%, el punto más alto desde el inicio de la pandemia de covid-19. En ese cúmulo de personas predomina el género femenino con casi el 60% del total del público que hace uso del comercio electrónico en el país.

En ese primer mes del año, la audiencia del eCommerce en Chile se mostró satisfecha con los nuevos hábitos de compra por internet. De hecho, un 55% de las personas encuestadas dijo que al finalizar la coyuntura sanitaria piensa retomar las visitas a tiendas físicas pero en paralelo a la nueva costumbre de adquirir bienes en línea. Por su parte, un 18% fue más radical y afirmó que se mantendrá solo comprando online. En contraposición, un 17% por ciento enfatizó que abandonará la compra online una vez que pueda retomar sus hábitos de siempre en las tiendas físicas.

Esto compran los chilenos online
Con respecto al Porcentaje de usuarios que utiliza cada canal de compra online, en primer lugar están los supermercados, con un 68%; siguen las grandes tiendas con un 65%; luego figuran con un 46% las tiendas internacionales; con un 44% las tiendas especializadas y con un 42% los marketplace. El único rubro que decreció y de forma dramática fue la venta de tickets online, naturalmente por la cancelación de todos los evento públicos.

Estudio del gerente de Estudios de la CCS sobre el eCommerce chileno subraya que en 2020 la categoría más vendida en línea fue la de tecnología (24%), seguida de la de alimentación (11%), y en tercer lugar llegaron empatados vestuario (8%) y electrohogar (8%). Otra categoría destacada fue mejoramiento del hogar (6%).

Finalmente, sobre los hábitos de despacho y entrega, hasta diciembre de 2020 la forma que predomina es la de entrega a domicilio o delivery, con el 89% de la preferencia. Le sigue retiro en multitienda, con un 29%, y finalmente la modalidad de acordar un lugar de entrega con el vendedor, que es usada por el 14% de los compradores online en Chile.

Imagen: Freepik