JD.com acaba de abrir una oficina en Chile, que le permitirá a los comerciantes de frutas y otros alimentos comenzar a vender y distribuir la mercancía que tienen a través de su eCommerce. La misma se encontrará ubicada específicamente en Santiago y estará dirigida por Fernando Schmidt, quien fungirá como el nuevo director comercial de esta área.
Esta sería la primera sede de la popular plataforma china en Sudamérica, a pesar de que tenía años trabajando con determinadas marcas nacionales y de Perú.
Las particularidades que tendrá la sede de JD.com en Chile
Al igual que sus oficinas en China, ésta contará con un servicio de logística con de cadena de frío, para que la fruta u otros alimentos lleguen frescos y con un muy alto standard de calidad a los consumidores finales. También tendrá una solución de venta minorista omnicanal con entrega a pedido.
“Mi desafío es poder hacer crecer la oferta de frutas y alimentos que se venden en JD.com. En esta primera etapa queremos centrarnos en cerezas, cherry plums, sugar plums, arándanos, uvas de mesa, manzanas y paltas de Chile y Perú”, amplió al respecto Schmidt.
Beneficios de cara a los comerciantes
Al ser una especie de marketplace, puede brindarle algunos beneficios a los comerciantes; como por ejemplo sumarse a un nuevo modelo de negocio, aumentar sus ventas o lograr la deseada internacionalización; ya que podrán exportar hacia China y hacia los otros países donde tiene operaciones: Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Tailandia.
“Somos una gran oportunidad para aquellos exportadores que quieran crecer en el mercado chino, ya que somos uno de los retailers más grandes de China y contamos con una red logística auto-operada a nivel nacional que cubre casi el toda la población y asegura la entrega en el mismo día o al día siguiente de la compra”, agregó el director comercial.
¿Cómo sumarse a la plataforma?
Los emprendedores o líderes empresariales interesados en comenzar a trabajar con JD.com, deberán acceder a su página web y registrarse en calidad de vendedor. Este último paso demanda información personal como el número de teléfono, un código de verificación, la creación de una contraseña, etc.
¿A qué se debe el interés de la firma por ingresar al mercado chileno?
El interés de los líderes detrás de la plataforma por aterrizar en Chile podría estar vinculado al buen comportamiento que ha tenido el comercio electrónico hasta ahora: al menos 12.70 millones de los consumidores participan activamente como compradores en el mercado del eCommerce, recaudando anualmente hasta 8.68 billones de dólares, con un ticket promedio de 684 dólares y con una penetración de los dispositivos inteligentes de un 36.1 %.
- Los principales motivadores de compra
Estas han sido las principales razones que han motivado a los internautas a concretar determinada compra online: envío gratuito, en 64.5 %; entrega al día siguiente, en un 47.5 %; cupones y descuentos, en un 46.8 %; pago en línea rápido y fácil, en un 44.9 %; y reseñas de otros clientes, en un 35.6 %.
- Categorías favoritas
Conforme al gasto invertido en ellas, estas han sido las categorías con mayor predilección en país: electrónica (3.04 billones); juguetes, hobby y bricolaje (2.20 billones); moda (1.39 billones); muebles (1.04 billones); cuidado personal y doméstico (371.9 millones).