Copiar enlace

Desde la llegada del coronavirus, los comercios dieron un rápido salto a la venta en línea, por ello las noticias sobre eCommerce han sido una constante en la geografía chilena; y aunque avanzan los días, el tema siempre parece ser el mismo: el comercio electrónico no tiene tope de mejora; y en este caso no es la excepción. Las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyectaron ventas de US $9.400 millones para el comercio online en 2020, es decir, que el eCommerce en Chile se incrementará entorno al 55% anual en lo que resta de año. Pero, ¿seguirá así el futuro próximo?

En datos: el eCommerce en Chile incrementará a ritmo de dos dígitos en este 2020

Tales proyecciones fueron reveladas durante la V versión de Ecommerce Innovation Summit, celebrada en formato online por la CCS, la cual sirvió para comprobar que – durante la pandemia – el crecimiento del comercio digital chileno se aceleró de 5 a 8 años en su trayectoria, esto en comparativa a las estimaciones previstas para este año en la pasada edición. 

Asimismo, los nuevos datos demostraron que el Covid – 19 seguirá siendo favorable para actividades transaccionales como el eCommerce, estimando ganancias de US$ 9.400 millones y una expansión del 55% en las ventas online de del 2020, especialmente, en los rubros ligados a bienes como alimentos, tecnología, electrónica, muebles y mejoramiento de hogar; compensando las pérdidas producidas en sectores de menor vitalidad como turismo, entretenimiento y cultura.

Gráfica cortesía del V versión de Ecommerce Innovation Summit

Pese al buen agüero, las predicciones de George Lever, gerente de Estudios y director del Centro de Economía Digital de la CCS, avecinan una desaceleración en la tasa de crecimiento del comercio en línea de hasta un 25% para el año 2021, lo que propone unas ventas cercanas a los $12 millones que deberían dar paso a un ritmo de crecimiento en torno al 30% para los años que siguen.  

En este mismo escenario, Lever estima que la alza del sector se fundamentará en la entrada masiva de los nuevos compradores producidos en pandemia (cercano a los dos millones de personas), así como el desembarco de nuevas empresas al canal online, luego de que sufrieran el cierre temporal de sus puntos de venta físicos. 

¿Cómo ha sido el comportamiento del comercio online fuera de Chile?

El auge del eCommerce no sólo es noticia en Chile, más allá de sus fronteras los retailers online estadounidenses han crecido hasta 16% interanual y se espera que mantenga un ascenso de dos dígitos en los años venideros, pero no con la misma fuerza que se experimentó en pandemia, según explicó Sucharita Mulpuru-Kodali, analista de Forrester.

Por otro lado, la experta añadió que a los retailers offline le espera una caída del 8% en sus ventas, pero hay grandes probabilidades de que las cifras se revierten en el 2021, sin embargo, el mejor escenario no ocurrirá hasta 2023, aunque con una fuerza menor a la estimada antes de la pandemia. 

En cuanto a sus proyecciones generales para 2021, la experta destacó: 

  • Se espera que las marcas ejecuten acciones a favor de los consumidores, trabajadores y la comunidad, “ya que con la pandemia los pobres se están volviendo más pobres”, señaló la analista. 
  • Las marcas seguirán creciendo y al menos un 10% de sus ventas ocurrirá a través de sus canales directos con el consumidor. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!