Copiar enlace

El entusiasmo por el Black Friday en Chile ha crecido 33 % durante los últimos tres años (2019 – 2021) y esto se debe, en parte, a que cada vez más tiendas y comercios deciden sumarse a esta celebración; lo que amplía las opciones de los consumidores a la hora de adquirir productos o servicios con descuentos de cara a la época navideña.

Esta cifra estuvo reflejada en un estudio elaborado por Picody, que además reveló otros datos interesantes tales como: el valor promedio del carrito de compra durante este evento o similares, las categorías preferidas por los participantes y los horarios que registran máxima actividad en las tiendas del país.

Estadísticas promedio del Black Friday en Chile

Los expertos detrás de la investigación consideran que repasar los resultados obtenidos en el Black Friday del año pasado (2021) en Chile podría servir de guía tanto para los emprendedores como líderes empresariales de cara a esta nueva edición. Estos son algunos de ellos:

Categorías más demandadas

Durante el 26 de noviembre de 2021, los consumidores chilenos tuvieron predilección por seis categorías:

  • Electrónica y electrodomésticos.
  • Cosméticos.
  • Ropa.
  • Calzado.
  • Alojamiento y billetes de viaje.
  • Mobiliario de casa o jardín.

Valor promedio de la cesta de compra

En torno al valor medio del carrito o cesta de compra fue de 74.613 pesos, equivalente a 81,33 dólares; mientras que el descuento promedio fue del 37 %. Esto último permitió que los compradores o internautas que participaron en el evento pudieran ahorrarse una media de 43.811 pesos (o 47,75 dólares).

En este punto resulta importante destacar que el porcentaje de descuento declarado por las tiendas a nivel nacional se aplica, por lo general, a una pequeña gama o cantidad de productos y servicios.

Actividad de compra

Los usuarios participantes prefirieron la tarde para realizar sus compras. Las horas punta en las tiendas online fueron: las 14:00, las 18:00 y las 20:00.

Países en los que el número de consultas relacionadas al evento ha disminuido

En la gran mayoría de los países tomados en cuenta para el reporte, el número de consultas relacionadas con el Black Friday ha disminuido desde el año 2019; siendo Turquía (− 81 %), Nigeria (−  67%), Colombia (− 63 %), Rusia (− 58 %) y Polonia (− 54 %) los que mayor disminución registraron.

Los expertos le atribuyen lo anterior a tres factores: la pandemia de coronavirus; la inestabilidad financiera registrada durante los últimos años a nivel global; y la aparición de un sin fin de eventos de rebajas o descuentos similares, previos o durante la última semana de noviembre.

“Aunque el Black Friday desde la perspectiva global es menos popular que antes, las rebajas de finales de noviembre son uno de los periodos más importantes del comercio electrónico chileno. El 26 de noviembre de 2021 el número de ventas aumentó un 99 % respecto al día normal, y el resto de días de Black Week la cifra estuvo entre el 13 % y el 76 %”, concluyó parte del informe encabezado y divulgado por Picody.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!