El estudio del macroentorno se ha vuelto fundamental para los expertos en marketing, particularmente porque les permite proporcionar información valiosa a los líderes o encargados de las empresas en las que trabajan para que tomen decisiones más acertadas, anticipen cambios y se adapten a las condiciones actuales del mercado al que pertenecen. Lo que, en consecuencia, podría contribuir al éxito de éstos y sus repectivos negocios.
Qué el macroentorno en marketing y cuáles son los factores que lo determinan
En el área de marketing, el macroentorno es conocido como todos aquellos factores externos a las empresas que pueden afectar positiva o negativamente sobre su funcionamiento y las condiciones de trabajo de sus empleados.
En cuanto a los factores que lo determinan, destacan los siguientes:
- Económicos
Los cuales se encuentran vinculados al sistema económico (valga la redundancia) en el que opera la compañía. Estos son algunos ejemplos: inflación, tasas de cambio de moneda, tipos de interés, etc.
- Demográficos
Son aquellas tendencias de comportamiento clasificadas por criterios como el sexo, la edad, el nivel de estudio, los movimientos migratorios, etc.
- Naturales o ambientales
Estos factores, por su parte, se encuentran determinados por el entorno circundante; como el clima, la ubicación geográfica, las leyes de protección ambiental, la regulación del consumo de energía, entre otros.
- Políticos o jurídicos
Dentro de estos factores, se incluyen las políticas fiscales, los aranceles comerciales o las regulaciones que el gobierno pueda imponer durante el año en curso.
- Tecnológicos
Estos últimos se encuentran asociados a las innovaciones y desarrollos de nuevas tecnologías. Son tan importantes que, si una marca no logra apostar por ellos, podría perder su posición en el mercado.
Estructura de un plan de marketing en torno a este término
Para elaborar un plan de marketing y análisis del macroentorno, se deben seguir los siguientes pasos:
- Realizar un resumen ejecutivo
Este documento debe incluir una descripción concisa sobre los productos (o servicios) que ofrece la compañía, su público objetivo, los contenidos de los planes de marketing que han puesto en marcha hasta la fecha, sus objetivos, etc.
- Intentar analizar la situación actual
En este punto no solo se estudiarán los factores que determinan al macroentorno (que ya fueron mencionados con anterioridad), sino también a los que integran al microentorno: clientes o consumidores, competidores, proveedores, reguladores, socios o aliados estratégicos, etc.
- Estudiar los resultados
Una vez que se haya llevado a cabo el análisis sobre la situación actual del entorno de la firma, se debe de sintetizar o resumir lo más relevante dentro del análisis DAFO.
- Desarrollar la estrategia
Las acciones que se pongan en marcha deben tener un objetivo; bien sea obtener una ventaja competitiva, aumentar la participación en el mercado, etc.
Es importante que en este paso se contemplen los recursos humanos y materiales que se requieren o necesitan para la materialización de la estrategia en cuestión.
- Hacer seguimiento continuo de la misma
Solo realizando una comprobación periódica de los resultados que va arrojando la estrategia, se puede saber si se va por buen camino.
Imagen: Freepik