El turismo es una de las actividades más importantes para la economía de cualquier país, particularmente ahora que las restricciones impuestas para frenar el avance del coronavirus finalmente han cedido y el interés de los consumidores por gastar en servicios presenciales es cada vez mayor.
No obstante, para que éste funcione correctamente necesita circulación de personas, y una de las mejores formas de conseguirlo es a través del marketing turístico.
Qué es el marketing turístico y cuáles son los elementos que le componen
Este tipo de mercadotecnia podría definirse como el conjunto de estrategias y recursos que son utilizados para promocionar un destino o lugar con el propósito de atraer visitantes; los cuales dejarán un aporte considerable en los negocios del nicho.
De acuerdo a los expertos en el área, para iniciar un plan en torno a él y que genere buenos resultados es indispensable definir o tomar en consideración los siguientes elementos:
- El producto. En este caso, sería el lugar a promocionar: montaña, crucero, isla, etc.
- Las particularidades o características con las que cuenta dicho producto (o lugar).
- El público objetivo, potenciales consumidores o clientes. En este punto es importante determinar cuáles son sus intereses y particularidades.
- La definición del nicho en el que se trabajará.
- Las características que ese segmento en particular va a valorar más.
- La definición de la comunicación del producto, siempre exaltando esas características.
Estrategias más aplicadas actualmente
En cuanto a las estrategias más comunes que pueden utilizarse en el marketing turístico, destacan:
- Videomarketing
Por medio del video, los consumidores pueden ver cómo es el destino turístico, las actividades que pueden hacer y generar una imagen de cómo se verían en el lugar. Por esto, es una de las estrategias más importantes y utilizadas; especialmente por los gobiernos.
- Marketing de influencers
Esta estrategia, por su parte, ha tomado relevancia en los últimos años. Se basa en invitar a personas con una gran cantidad de seguidores en redes sociales (social media) a visitar determinados lugares para que muestren sus particularidades a través de publicaciones o stories; y así atraer a más visitantes.
- Reseñas y opiniones
Otra de las estrategias más utilizadas por los marketers es la de compartir opiniones o reseñas realizadas por los visitantes. Estas sirven como pruebas de que el destino cumple con lo necesario para pasar un momento agradable o disfrutar.
- Streaming
El streaming se ha convertido en una herramienta muy efectiva para este tipo de mercadotecnia, ya que permite a los viajeros potenciales experimentar los destinos y las atracciones turísticas en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo.
Estas son las formas más comunes de implementarlo: transmisiones en vivo de eventos y festivales; visitas virtuales guiadas; testimonios en vivo de turistas, etc.
La apuesta de Chile al respecto: turismo sustentable
Uno de los retos que enfrenta la industria turística de cara a este y los próximos años se encuentra vinculado a responsabilidad ambiental y a la sustentabilidad. Para hacerle frente, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur han lanzado varias acciones para que las empresas u organizaciones que forman parte del sector se sumen a esta tendencia; entre ellas:
- Cursos gratuitos sobre sustentabilidad turística.
- Al menos siete manuales de orientación y guía para aplicar la sustentabilidad en los distintos subsectores de esta industria.
- Una guía interactiva para mejorar la ecoeficiencia en alojamientos turísticos.
“Después de dos años de restricciones para el turismo por pandemia, tenemos además una tremenda oportunidad para reactivar la actividad diferenciándonos de la mano de la sustentabilidad y potenciando nuestras ventajas comparativas en estas materias. Hoy más que nunca debemos acelerar este proceso de transformación para posicionar a Chile y sus destinos como líderes en el desarrollo de un turismo bajo criterios sustentables e inclusivos”, concluyó al respecto Beatriz Román, directora nacional (s) de Sernatur.
Imagen: Freepik