Falabella se ha convertido en el marketplace con mayor capacidad logística de Chile tras sumar dos nuevos centros de transferencia a su negocio, que en conjunto equivalen a 2.000 metros cuadrados (m²). Los mismos se encuentran ubicados específicamente en Punta Arenas y Arica, y buscarán principalmente generar menores tiempos de entrega de cara a los consumidores.
Vale destacar que esta expansión estaba incluida en el plan de inversiones de la compañía de cara al 2023. De hecho, el documento detallaba que 15 millones de dólares (MDD) estarían destinados a mejorar esta área en nuestro país.
Las particularidades de los centros de transferencia
Los líderes detrás de la firma han detallado que el recinto de Punta Arenas cuenta con más de 1.000 m² y tiene la capacidad de recepcionar al menos 2.000 unidades diarias, lo que permitirá despachar 52.000 pedidos cada mes.
El equipo que trabajará en el lugar se enfocará en bajar el tiempo de entrega de 20 a ocho días, particulamente de big ticket en categorías como línea blanca.
El centro de transferencia (también conocido como CT) localizado en Arica, por su parte, también cuenta con 1.000 m² y tiene la misma capacidad de recepción: 2000 productos diarios.
A diferencia del anterior, se ha propuesto bajar el tiempo de entrega de 20 a cinco días.
Ciudades beneficiadas con ellos
Entre las ciudades que se verán beneficiadas con ambos CT, destacan las siguientes: Antofagasta, Arica, Calama, Chillán, Concepción, Copiapó, Curicó, Iquique, La Serena, Osorno, Puerto Montt, Punta Arenas, Rancagua, Talca, Temuco, Valdivia y Valparaíso.
“Estas nuevas instalaciones están enfocadas en ampliar la cobertura y optimizar las entregas en las zonas extremas de nuestro país, permitiendo que tanto nuestros clientes como vendedores puedan mejorar su experiencia a través de nuestro marketplace”, amplió al respecto Pablo San Martín, country manager de Falabella.
Así ha quedado la capacidad logística de Falabella en Chile
Gracias a la construcción de estos espacios, Falabella ha alcanzado más de 770.000 m² de logística que considera la infraestructura del ecosistema: Falabella Retail, Sodimac y Tottus; convirtiéndose en el marketplace con mayor capacidad en esta área de Chile (como se mencionó con anterioridad).
Otros focos en los que está trabajando el marketplace
Durante este año, el marketplace ha estado trabajando sobre diversos focos para diferenciarse de la competencia. Además de la logística, destacan los siguientes:
- Catálogo amplio
Esto incluye categorías generales como calzado, moda, belleza, decoración, electrónica o deporte; y otras más específicas como herramientas, mascotas, mejoramiento del hogar o accesorios para vehículos.
- Soporte y acceso
Le está brindando a los sellers una experiencia más eficiente en torno al soporte y acceso de servicios, para que puedan potenciar sus negocios sin tantas complicaciones. Esto aplica tanto para las grandes marcas como para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Canales post-venta competitivos
Para ello, le está poniendo mayor empeño al envío de contenidos relevantes para sus clientes a través de newsletters, o avisos sobre nuevos productos y servicios.
- Financiación y programa de lealtad
Está ofreciendo financiación por medio del Banco Falabella; y está pensando en habilitar un programa de lealtad que sirva tanto para sus aliados como para sus consumidores, desde el que ofrecerán promociones u ofertas únicas.
Imagen: captura / eCommerce News