Copiar enlace

El número de celulares en Chile alcanzó un nuevo récord al sobrepasar los 33 millones. De acuerdo a los expertos, este auge podría atribuírsele a dos elementos: el fuerte incremento de la inmigración y un mayor uso de las redes de telecomunicaciones a consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Esta cifra, dictada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), corresponde hasta el mes de junio de este 2022, lo que se traduce en un alza de 6,5 % frente al conteo del año anterior y de 50 % si se habla de la última década.

El número de celulares en Chile seguirá creciendo

La popular empresa proveedora de servicios de telecomunicaciones Movistar estimó que el número de celulares en Chile seguirá creciendo durante los próximos años, mientras que los teléfonos fijos seguirán a la baja. De hecho, de acuerdo a sus investigaciones, el parque de telefonía fija cerró en 2,1 millones de líneas durante el segundo trimestre del año en curso, lo que equivale a una disminución de 6,7 % con respecto al año anterior.

“La penetración del servicio ha disminuido 0,9 puntos porcentuales durante el último año, debido a la tendencia a la baja del negocio de telefonía fija en Chile y el mundo, porque los clientes han reorientado su preferencia principalmente hacia las comunicaciones móviles vía datos y voz”, destacó la compañía a través de un comunicado.

Vale destacar que el negocio de la banda ancha fija también se ha visto favorecido por el teletrabajo (producto del Covid-19). La cantidad de accesos fue de 4,5 millones durante el segundo trimestre, lo que implica un crecimiento de 8,2 % contra 2021.

Ante las altas demandas de tráfico de datos, las operadoras del país se han visto obligadas a acelerar el despliegue de redes UBB (redes ultrarápidas de acceso a internet).

Gasto promedio mensual de los abonados sigue su tendencia a la baja

Se ha determinado que el gasto promedio mensual de los abonados (también conocido como Arpu, por su siglas en inglés) sigue su tendencia a la baja. Para muestra, los casos de Entel y Claro que desgranaremos a continuación:

Entel

Sus clientes de telefonía celular gastaban, en promedio, 11.200 pesos cada mes a finales del año 2008. Cifra que disminuyó a 8.563 en el 2016. Actualmente, se encuentra en 7.080.

Claro

Esta firma, por su parte, registró un Arpu de 3.540 pesos durante el segundo trimestre de 2022, lo que representa una baja de 22,2 % vs el año anterior. Al revisar los números de la última década, se precisa que la caída en el gasto mensual de los usuarios ha sido del 42 %.

Es por esto que los operadores han trabajado arduamente en estrategias promocionales que podrían ser consideradas “agresivas”. “La competencia sigue siendo muy intensa tanto en el segmento móvil como en el de línea fija y fue la consecuencia de la caída del 7,7 % en los ingresos por servicios”, sostuvo en referencia América Móvil.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!