Copiar enlace

Para nadie es un secreto que las redes sociales mantienen una guerra a muerte entre ellas. Durante muchos años, Facebook ha sabido sortear esta batalla y se ha mantenido como el favorito a nivel mundial, pero últimamente su reinado se está viendo amenazado por la irrupción de TikTok (introduce música de suspense).

Facebook se cambiará de forma radical su algoritmo para parecerse más a TikTok

Ante la creciente popularidad de TikTok, especialmente entre los más jóvenes, los ejecutivos de Meta observan atentamente cada movimiento que hace, como un león listo para atacar a su presa. Viendo que la incorporación de los Reels de Instagram a Facebook no ha sido suficiente y tras conversaciones con el propio Mark Zuckerberg a principios de este año, la red social decidió rehacer su feed para que sea más parecido al de TikTok, además de cambiar el comportamiento de su algoritmo.

El medio digital The Verge consiguió la filtración de un memorando interno de finales de abril en el que Tom Alison, responsable de Facebook en Meta, daba las instrucciones del nuevo plan maestro de la red social: en lugar de priorizar las publicaciones de las cuentas que siguen los usuarios, el feed principal de Facebook recomendará publicaciones atractivas para el usuario, sin importar su autoría, tal y como hace TikTok. Más allá de este cambio y tras estar separadas por mucho tiempo, otro de los puntos clave del plan es que Messenger y Facebook se volverán a unir para imitar la funcionalidad de mensajería de TikTok.

Y es que si bien Reels ha sido uno de los cambios más importantes para Meta en su carrera contra la red social china, convirtiéndose incluso en la propuesta de mayor valor de Instagram y ahora los ejecutivos esperan que una estrategia similar en Facebook pueda ayudarlos a atraer público joven.

Claro que esta estrategia no es nueva, Facebook/Meta ha copiado características de otras redes sociales a lo largo de su historia (como los reels o las stories), pero ahora el asunto es más serio. Si Zuckerberg quiere seguir construyendo su sueño del metaverso, es necesario que la compañía demuestre que puede seguir creciendo y asegurarles a los inversores que su negocio de anuncios va a seguir siendo rentable.

“El riesgo para nosotros es que desestimemos esto por no ser valioso para la gente como forma de comunicación y conexión social y no logremos evolucionar”, así lo comentó Alison a sus empleados en el memorándum.

The Verge y Tom Alison se reunieron para hablar sobre los documentos filtrados: el ejecutivo explicó que el nuevo objetivo de Facebook es construir su “motor de descubrimiento”. Además, reconoció que a la empresa le tomó mucho tiempo reconocer en TikTok una verdadera amenaza competitiva, incluso cuando su crecimiento fue gracias a los avisos y anuncios que invadieron Instagram y Facebook.

Stories y reels combinados y una mensajería integrada

No se puede negar que el funcionamiento de TikTok llegó de forma disruptiva en el terreno de las redes sociales con su feed “Para ti”, que basa el contenido mostrado en función de los hábitos de visualización pasiva de los usuarios, y da prioridad a enviar contenido interesante que podría gustarles por encima de la necesidad de seguir las cuentas. 

Los números no mienten: a pesar de su poco tiempo en la industria, TikTok, propiedad del conglomerado tecnológico ByteDance, ha sido descargada 3.600 millones de veces según la agencia de investigación de aplicaciones móviles Sensor Tower. También indicó que durante el año pasado las descargas de TikTok fueron más altas que Facebook e Instagram en un 20% y 21% respectivamente. Mientras tanto, los años dorados de Facebook parecen estar pasando, ya que para finales de 2021, Meta reportó por primera vez en su historia una pérdida de usuarios.

Bajo este panorama, la interfaz de Facebook evolucionará, y ahora la parte superior de la página principal mostrará una fusión entre historias y reels, además de que las publicaciones recomendadas serán guiadas por su motor de descubrimiento, de la misma forma que lo hace Instagram.

En cuanto a su sistema de mensajería, la idea será crear una experiencia más visual que  incluya una bandeja de entrada de Messenger en la parte superior derecha de las páginas de usuario, lo que revierte su decisión de separar las dos aplicaciones.

Uno más de los cambios que veremos en Facebook será mostrar contenidos de personas que no seguimos, lo que en Instagram se refiere a fuentes “desconectadas” y ahora se replicará en su red social principal, en el que actualmente solo el 11% del contenido mostrado en el feed principal es contenido desconectado.

Alison asegura Lo que estamos descubriendo es que la gente quiere conectarse a través del contenido. Así que gran parte de lo que estamos haciendo con Facebook es tratar de traer el mejor contenido que realmente va a atender a sus intereses, pero luego hacer que sea muy fácil de compartir y discutir y conectarse con otras personas en su red sobre eso”.

El cambio podría alejar a Facebook de su objetivo principal: la conexión entre familiares y amigos

Desde algunos empleados de Facebook ya se escuchan algunas voces de protestas en dos aspectos: la red social tiene una estrategia muy agresiva para parecerse a TikTok y también se aleja de su objetivo principal, reforzar la conexión entre familiares y amigos. Un empleado manifestó que esta acción muestra un riesgo real en este enfoque de que perdamos el foco en nuestra diferenciación principal (el gráfico social y la elección humana) a favor de perseguir intereses y tendencias a corto plazo”

Pero ante los reclamos Alison hace hincapié en que la idea del motor de descubrimiento no es el giro radical para Facebook que parece. “Siempre vamos a dar prioridad a las cosas que quieres compartir con tus amigos. Creo que lo principal que va a cambiar es que realmente no vamos a poner demasiadas limitaciones sobre cuándo y dónde mostramos el contenido recomendado en el Feed, algo que francamente hemos hecho en el pasado”.

En este punto, solo el tiempo dirá si ha valido la pena que Facebook se transforme para parecerse aún más a TikTok copiando descaradamente sus funciones, como en su tiempo copió las stories de Snapchat.

Imagen Depositphotos

Escribir comentario