Copiar enlace

La fundación Mujeres On IT acaba de lanzar un programa que ofrecerá 1000 becas a mujeres chilenas que se encuentren interesadas en ampliar sus conocimientos en diversas áreas del contexto digital, como por ejemplo el comercio electrónico, el desarrollo web o la ejecución de emprendimientos digitales. El mismo lleva por nombre “#MujeresTecnológicas” y recibirá postulaciones hasta el 30 del mes de septiembre.

¿Qué busca el programa #MujeresTecnológicas al ofrecer estas becas?

La presidenta de la fundación Mujeres On IT, Camila Sánchez, explicó que estas becas ofrecidas a través del programa #MujeresTecnológicas tienen como propósito ampliar el protagonismo de la figura femenina en la industria tecnológica (pues actualmente solo ocupa el 16 %), particularmente en el área de programación.

“En un mercado que cada día demanda más talentos tecnológicos, las mujeres están llamadas a ser protagonistas, agentes de cambio y piezas fundamentales de esta potente industria digital. Es por esta razón, que hago un llamado a que aprovechen esta tremenda oportunidad y postulen a las más de mil becas que hemos puesto a disposición en todo Chile”, amplió al respecto.

  • Modalidad de formación

Las participantes aprenderán sobre las áreas mencionadas con anterioridad bajo la modalidad bootcamp, que se basa en la práctica por encima de lo teórico.

Entre tanto, los cursos estarán dictados por expertos o especialistas de la academia de talentos digitales Desafío Latam.

  • Talleres disponibles
  1. Desarrollo Full Stack JavaScript:  incluye desafíos prácticos para generar experiencia y portafolio. Esto hasta lograr construir aplicaciones de manera independiente.
  2. Desarrollo Front End: que ofrece conocimientos vinculados al desarrollo web, como por ejemplo HTML, CSS y JavaScript.
  3. Data Science: que capacita a los participantes para realizar análisis de datos sin importar su naturaleza, implementando modelos descriptivos y predictivos.
  4. Diseño UX/UI: que guía en la planificación y diseño de interfaces de usuario, centradas en el usuario final.
  • Proyectos contemplados

Al contar con las herramientas tecnológicas necesarias, éstas mujeres tendrán la tarea de desarrollar sus propios proyectos web o sus propios emprendimientos digitales para el final del programa.

¿Cómo postularse?

Las mujeres interesadas en postularse en este programa, deberán acceder a la web de Desafío Latam y rellenar un formulario dispuesto en su página principal que demanda la siguiente información: nombre, apellidos, email, número de teléfono de WhatsApp, ciudad en la que viven, género con el que se identifican, situación laboral, educación, programa escogido y la razón por la cual deberían ser consideradas para una de las becas que ofrece #MujeresTecnológicas.

Panorama de la participación de las mujeres en el mundo laboral

Un estudio elaborado hace algunos meses por Kantar Ibope Media (KIM) confirmó que un 69.7 % de las mujeres mayores de edad que viven en Chile son parte del ámbito laboral, mientras que un porcentaje mayor (de 74.7 %) piensa en emprender o tomar las riendas en su trabajo empezando su propio negocio.

¿Y en otros espacios?

Mientras tanto, la presencia de las mujeres en otros espacios como las redes sociales se ha incrementado durante los últimos años; siendo Facebook la favorita en un 73 %. Le siguen: Instragram, con un 68 %; YouTube, con un 54 %; TikTok, con un 32 %; Twitter y LinkedIn, con un 16 % cada una.

También son un público destacado en la televisión: un 78 % ha visto TV abierta, un 76 % video bajo demanda, un 67 % TV cable, y un 50 % TV por internet.

“Es importante visibilizar las cifras de nuestro entorno para conocer si como país hemos logrado derribar trabas impuestas para nosotras, las mujeres que buscan progresar en el trabajo. Aparte, estos mismos datos sirven para motivar a las que aún no son parte del área laboral”, concluyó Carolina Flores, country leader en Chile de KIM.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!