¿Es posible vivir con el salario mínimo en Chile? Una inevitable pregunta que existe el contexto de la alta desigualdad de nuestro país. Picodi decidió estudiar los precios de los alimentos básicos y los hallazgos son bastante reveladores. En el presente artículo, analizaremos los resultados del estudio de la empresa polaca.
Contexto mundial
En varios países del mundo, el salario mínimo se incrementa. A fines del siglo XX, Chile, El Salvador, Moldavia y otros países ratificaron el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos. Éste tiene el objetivo de mejorar la vida de los trabajadores, pero no está presente en todo el mundo. Suiza, Finlandia, Italia y Singapur no cuentan con un salario mínimo fijo, pero cuentan con estándares de vida altísimos.
Por lo que, abundan los argumentos a favor y las críticas en contra de cada modelo. No obstante, es inevitable que podamos preguntarnos cómo afecta a los habitantes de nuestro país y si de verdad una familia puede vivir con el salario mínimo. Por ejemplo, ¿es posible cubrir una canasta alimenticia básica?
El salario mínimo en Chile: los precios de los alimentos básicos
Picodi estudió los precios de 8 alimentos básicos en 52 países, con el objetivo de compararlos con el salario mínimo del presente año. En algunos países, el sueldo mínimo con suerte cubre el valor de una modesta canasta de alimentos básicos.
Pero, ¿cuál es la situación actual de nuestro país? En Chile, la canasta básica alimentaria cuesta en promedio $67.235 pesos chilenos. En la infografía de Picodi, podemos observar que el gasto alcanza el 32,9% del salario mínimo en Chile. No se ha tomado en cuenta los costos de salud, educación, pensiones, gastos comunes, arriendo o pago de contribuciones, impuestos, entre otros.

Comparación con otros países del mundo
Si observamos la infografía de la empresa polaca, podemos observar que nuestro país tiene un sueldo mínimo bajo, comparado con otros países del mundo, llegando a la posición Nº35. En ésta clasificación, supera a países como México (50,9%), Colombia (34,2%) y Perú (33,3%). La canasta familiar básica es bastante cara para las familias, en comparación con Australia, Irlanda y Gran Bretaña.

El salario mínimo en Chile: conclusión
En nuestro país, existen diversas agrupaciones que reclaman por el salario mínimo, para que aumente de manera considerable. Sin embargo, han existido pocos avances al respecto y una canasta familiar sigue siendo una carga pesada para las familias.
La legislación de nuestro país debe cambiar, para que más personas puedan acceder a una mayor calidad de vida. Además, es necesario derribar las brechas digitales. Como país, estamos al debe en varias materias, pero estamos a tiempo para solucionar en gran medida estos problemas.
Chile puede ser una potencia digital enorme, pero seguimos dependiendo de los recursos naturales que son limitados. La Economía Creativa debe potenciarse, para que más personas accedan a un mejor trabajo y ganar un salario digno. De esta manera, tendrán un mayor bienestar.
¿De qué sirve a los especialistas en marketing digital conocer ésta información? Es necesario que los profesionales de marketing digital tengan en consideración los datos del estudio, si van a desarrollar una campaña de marketing digital para un determinado segmento socioeconómico.
Imagen: Freepik