El modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto bastante positivo entre los chilenos, particularmente en términos de productividad y salud mental. Lo que ha llevado a pensar a los expertos que su adopción se convertirá en un requisito indispensable a futuro para aquellas empresas o marcas que deseen atraer y retener talentos, al mismo tiempo que proporcionan óptimas condiciones laborales.
Las grandes ventajas del modelo de trabajo híbrido
El modelo de trabajo híbrido, que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa o cualquier otro lugar, ofrece varios beneficios tanto para los empleados como para las empresas. Un estudio elaborado recientemente por Michael Page y WeWork ha destacado los más importantes:
- Salud mental
Los empleados o colaboradores tienen un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral (lugar donde trabajan), lo que se traduce en reducción de estrés y un mejor bienestar emocional.
- Ahorro de costos
La opción de trabajar desde casa significa ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, lo que lleva a las personas a tener una mejor calidad de vida en general.
Entre tanto, para las compañías puede significar un ahorro significativo en costos de alquiler de oficinas y otros gastos asociados con el espacio de trabajo tales como transporte, papelería, etc.
- Productividad
Como es un modelo que se centra en satisfacer las necesidades emocionales y de bienestar de los empleados, lo que se obtiene de vuelta por parte de éstos es mayor motivación, compromiso y rendimiento en el trabajo.
De hecho, el reporte en cuestión asegura que las áreas que se ven más impactadas positivamente en lo que respecta a la productividad, son las siguientes: la identidad (en 77 %), los procesos creativos (en un 77 %) y las oportunidades de crecimiento (en un 75 %).
“Los profesionales chilenos valoran de manera significativa que las empresas tengan formas de trabajo distintas a las tradicionales, ya que, muchas de ellas responden a sus necesidades. Por eso, desde WeWork creemos que el trabajo flexible es el futuro y bajo esa premisa hemos desarrollado toda una oferta de espacios colaborativos que les facilita a las diversas industrias adaptarse a todas las nuevas tendencias del mercado laboral”, concluyó al respecto Víctor Parra, country manager de
WeWork Chile.
La alianza entre WeWork y Rappi que busca impulsar esta forma de trabajar
Rappi ha establecido una alianza con WeWork que le permitará ampliar los beneficios que le ofrece a sus usuarios en Chile, específicamente a los que pertenecen al servicio Prime Plus. Ahora, éstos tendrán la posibilidad de trabajar de manera flexible y colaborativa en cualquiera de los edificios que tiene la empresa inmobiliaria en el país.
Vale destacar que lo anterior se repite para otros países de la región, tales como Argentina, Colombia, Costa Rica y México.
Otros beneficios de la membresía Prime Plus
La membresía Prime Plus de Rappi le otorga a sus consumidores prioridad en el servicio y la oportunidad de ahorrar tiempo o dinero en los pedidos que hacen regularmente. Esto último debido a que tienen acceso a descuentos, promociones y entregas gratuitas.
Imagen: Freepik