Copiar enlace

Si eres, al igual que nosotros, un internauta nato, es muy probable que ya hayas visto más de 2 o 3 videos en tu móvil en lo que va de día. Y también, es muy seguro que la televisión esté empezando a convertirse en un adorno de tu salón más que cualquier otra cosa. Y, es que, hoy en día plataformas como YouTube o Netflix están dejando bastante arruinadas las cuotas de audiencia televisivas. Pero, no solamente arrasa con la TV, sino que cualquier elemento de tráfico online en el mundo queda por debajo de este fenómeno. 

En este artículo veremos otro dato más que demuestra que el video está más en la cúspide que nunca.

El éxito del video en el tráfico online en el mundo

No es sorpresa para nadie que, a día de hoy, podamos afirmar que el 58% de todo el tráfico online mundial pertenece al formato video. Y, si lo afirmamos con tanta rotundidad, es porque Sandvine así nos lo demuestra, a través del último de sus estudios: The Global Internet Phenomena Report.

Ya sea a través de visualizaciones en streaming, videos de YouTube o lanzamientos de Netflix, el video se convierte -por excelencia- en el formato de éxito a nivel mundial. Pero, ¿qué formatos de video son los más exitosos por zona? Mientras que en América, Netflix ocupa el primer puesto, seguido de Amazon Prime o YouTube, en Europa y Asia YouTube se lleva la medalla de oro, seguida a gran distancia de Netflix. 

¿Dónde consume el usuario sus datos móviles?

video-trafico-globalEl estudio de Sandvine, llevado a cabo este mismo octubre de 2018, nos muestra el Top 10 de uso de aplicaciones móviles. Y, como no podía ser de otra manera, las 3 primeras y más exitosas categorías las ocupan propuestas tan conocidas como Netflix y YouTube. Amazon Prime se queda en el puesto 7.

Lo que no cambia en absoluto si nos vamos a ese mismo Top 10, pero en formato web. Netflix y YouTube siguen siendo líderes tanto en tráfico general como en tráfico de apps.

Pero… no todo son transmisiones OTT

Aunque pueda parecerlo, no todo el 58% del tráfico online mundial viene de transmisiones de video OTT (Over-The-Top), como Netflix, YouTube o Amazon Prime. Gran parte de ese porcentaje se basa en visualizaciones en streaming de contenido propio que las diferentes empresas lanzan a sus usuarios a través de diferentes plataformas. De esta manera, tanto el tráfico web como mobile, sitúa a este tipo de transmisiones (diferentes a las OTT) dentro del Top 3, creciendo cada vez más.

Y, es que, en una época en la que el video gana por goleada a cualquier otro canal, hasta las compañías más tradicionales se sacan las castañas del fuego. Amigos… bienvenidos a la era del video.

Imagen: DepositPhotos

Escribir comentario