El sueño americano sigue siendo posible para ti y tu negocio con una nueva iniciativa que busca impulsar los Emprendimientos Chilenos en el paraíso de los nuevos comercios Norteamericanos.
En este sentido, se lanza el programa Scale Up Ventures, del Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María en alianza con la Embajada de Estados Unidos en Chile y Banco Santander.
Un programa que será el encargado de impulsar a las startups que quieran desarrollar sus negocios en el mercado estadounidense.
Para esto, el programa se enfoca en contratar servicios especializados para prepararte a desenvolverte con éxito en una gira en ese país, con acompañamiento y todos los gastos pagos, llena de muchas agendas de reuniones que se establecerán por medio de las redes que el Instituto 3IE posee en USA.
Emprendimientos Chilenos de la mano con el Instituto 3IE, la Embajada de EEUU y Santander Universidades
Este programa nace para abrir nuevas oportunidades a negocios de Chile en uno de los mercados más grandes del mundo.
Al respecto, Andrés Castillo, gerente general del Instituto destacó la importancia que tiene para 3IE el “fomentar y apoyar a las empresas que están tratando de hacer innovación tecnológica. Nosotros vemos un potencial del portafolio de emprendimiento que tenemos hoy, o del emprendimiento en general nacional, y eso lo queremos visibilizar generando estos puentes”.
Por su parte, Pablo Lama, subgerente de Santander Universidades, también señaló la prioridad del programa para la compañía, porque “hay muchos proyectos que por su faceta y sus características son acogidos mucho más rápido en el exterior que en Chile (…)”.
Así pues, se unieron en una línea que va con el pensamiento del Banco de apoyar iniciativas de Emprendimientos Chilenos.
Cuáles Emprendimientos Chilenos pueden optar a este sueño
El programa está dirigido a Emprendimientos Chilenos de innovación tecnológica que planteen soluciones con alto potencial de internacionalización.
Y a su vez que sean manejadas por representantes con un nivel de inglés intermedio/avanzado, fluido que les permita conversar fácilmente en el idioma foráneo.
Postulaciones por Categorías
Categoría Santander Universidades
Esta está dirigida a Emprendedores Chilenos, que tengan un proyecto en la etapa inicial, priorizando aquellos que ya tengan ventas, y que al menos uno de los miembros sea estudiante o egresado (máximo 1 año) de alguna de las Universidades reconocidas en Chile.
Categoría Mujeres Stem
Para todos aquellos Emprendimientos Chilenos liderados por mujeres, y que al menos el 50% de sus fundadores sean de este sexo.
En esta categoría, se le da prioridad a los negocios que ya hayan levantado US$100.000 entre capitales privados o públicos.
Categoría Scale Up
Para los negocios que ya están en las etapas más avanzadas, y cuyas ventas alcanzan los US$50.000.000 anuales y que tengan dentro de su planificación, la internacionalización de sus negocios.
En esta categoría, se le da prioridad a los negocios que ya hayan levantado US$300.000 en capitales privados o públicos.
Datos para participar
Si eres uno de los interesados en participar puedes entrar al sitio web donde encontrarás la información que necesitas, plazos y enlaces para postulaciones.
Pero, debes hacerlo pronto porque el plazo máximo es hasta el 17 de diciembre de 2019, y los resultados se conocerán en enero del 2020.
Imagen: Freepik