Copiar enlace

La cobertura 5G se levanta ante nuestros ojos como una promesa de mejora, pero no solo para el público en general al tener una conexión a internet más rápida. También esta tecnología viene a apoyar el crecimiento del Internet de las cosas, IoT, aplicable en espacios como agricultura inteligente, vehículos autónomos y robótica avanzada.

Primer avance y cobertura 5G

Antes de su salida, el presidente Sebastian Piñera anunció en diciembre de 2021, que las dos de las principales empresas de telecomunicación de Chile ofrecieron los servicios de cobertura de 5G con teléfonos compatibles y planes comerciales, convirtiendo así al país en el primero de América Latina en contar con una infraestructura de este nivel en toda el territorio nacional. 

Mientras WOM planea lanzar sus paquetes 5G durante el primer trimestre de 2022, Claro quiere enfocar sus planes en las empresas, sector minero y en educación, antes que el público en general.

Pero lo que sí es seguro, es que la cobertura 5G ya ha llegado a Chile con las primeras 400 antenas ubicadas en 33 municipios. Sin embargo, esto es solo el comienzo pues entre Movistar, Entel y WOM la meta es llegar al 90% del país con un total de 9.000 antenas ubicadas en 366 municipios; esto en un periodo de tres años.

Según el International Data Corporation (IDC), se espera que la cobertura 5G tenga una tasa de crecimiento anual compuesta, CAGR, entre 2021 y 2025 del 93,3%, llegando a alcanzar 4.500 millones de dispositivos conectados.

Se espera repetir el patrón de migración 4G, cuando en seis años (2015-2021) se pasó del 21% al 92% de teléfonos tecnológicos. Sin embargo, es difícil que aumenten la cantidad de equipos móviles porque Chile tiene una de las más altas tasas de penetración de celulares en América Latina, es decir, un aproximado de dos teléfonos por personas. 

Aunque a la larga, las personas si cambiaran a equipos compatibles de 5G, el mayor crecimiento de la red se vería en la IoT industrial, con un CAGR del 23% y 26,5% en conectividad y software respectivamente desde 2021 hasta 2025. 

En donde se puede usar

Más allá de beneficiar a los usuarios con mayores velocidades y un tiempo de respuesta menor, se busca aprovechar la IoT en las industrias.

Entre las muchas ventajas que puede traer la cobertura 5G, podemos encontrar su uso inmediato en la supervisión de vehículos, la agricultura inteligente y la supervisión de la seguridad.

Si estudiamos sus beneficios a mediano plazo, veremos mejoras en vehículos autónomos, como los usados en la industria minera para alejar a sus trabajadores de entornos peligrosos y manejar las máquinas desde una distancia segura. A un futuro un poco más largo plazo se podrán avanzar las cirugías médicas realizadas a distancia o el transporte público sin conductores.

La cobertura 5G será punto clave para mejorar y crecer en tecnologías de computación como la nube, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la analítica y la seguridad. Se ampliarán los parámetros de seguridad de los usuarios a los ciberataques.

Las posibilidades son infinitas, pues mientras más sectores adopten la nueva tecnología 5G, surgirán nuevas ideas para usarlo en las industrias y en el consumo.

Nuevos retos

Hay muchos puntos a tener en cuenta en el futuro para que la red 5G pueda llegar de manera correcta y efectiva. Primero es asegurar el despliegue de la infraestructura según el cronograma establecido.

Mientras más industrias y usuarios tengan acceso a la cobertura 5G, más datos serán generados, estos deberán ser procesados por hiper escaladores con grandes centros de datos.

Por la convergencia y uso de la red, el ecosistema virtual crecerá, creando una enorme y ultra rápida autopista de datos, una enorme responsabilidad será el uso para darle.

Imagen Nationalgeographic

Escribir comentario

¡Mantente al día!