Copiar enlace

Los pagos virtuales BNPL (“Buy Now, Pay Later” o “Compra ahora, Paga después”) han ganado popularidad entre los consumidores y comercios de todo tipo a nivel mundial, lo que ha permitido su rápida evolución. Sin embargo, se encuentran en una fase incipiente en América Latina, donde sólo el 43 % asegura conocerlos y el 15 % los utiliza.

Esta información fue respaldada dentro de un estudio elaborado por la compañía líder en transformación digital y tecnologías de la información Minsait, que además compartió los beneficios que podrían conseguir los negocios digitales con la adopción de este innovador método de pago.

Los pagos virtuales BNPL son poco utilizados por los chilenos

Chile es el país de la región que muestra menor conocimiento (15 %) y uso (4 %) de los pagos virtuales BNPL. Por encima, se encuentran: México, con un porcentaje similar (15 %), Colombia (16 %), Brasil (17 %), Ecuador ( 20 %) y República Dominicana (21 %).

Aún con estos datos, los analistas de mercado sostienen que su adopción en América Latina registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 40,2 % durante los próximos seis años (2022-2028), logrando pasar de 4.757 millones de dólares en 2021 a 69.752 millones de dólares en  2028. Vale destacar que esto debe estar respaldado por los siguientes elementos:

  • Una mayor penetración del comercio electrónico.
  • Una adopción progresiva entre las personas no bancarizadas que buscan un método de pago para acceder a créditos.

“Es precisamente esta alternativa interesante al uso de la tarjeta de crédito entre quienes no tienen acceso al crédito o simplemente no están interesados la que está centrando los esfuerzos de los proveedores de BNPL locales. Este año, se prevé que crezca un 92,9% hasta alcanzar los 9.179 millones USD con respecto al 2021”, reza íntegramente parte del reporte.

Cómo se benefician los comercios al ofrecer este servicio

Cada vez son más las grandes tecnológicas, plataformas de eCommerce y fintechs que incorporan este servicio de pago flexible en su propuesta de valor. Entre ellos, destacan PayPal, Amazon y más recientemente Apple, que ha anunciado el anexo de su nueva funcionalidad “Apple Pay Later” en su billetera digital para los consumidores de Estados Unidos.

Estos son algunos de los beneficios que obtendrán los emprendedores o líderes empresariales que sigan este ejemplo o adopten el “Buy Now, Pay Later“ :

  • Mayor tasa de conversión, puesto que los usuarios toman la decisión final de compra de forma más rápida.
  • Menor tasa de carritos abandonados.
  • Aumento del ticket promedio. Al tener una especie de financiación, los consumidores buscarán hacer compras de mayor volumen.
  • Venta de artículos fuera de temporada. Muy ligado al primer punto de lista: aumenta la capacidad para acelerar la decisión final de compra.
  • Mayor fidelización de los usuarios. Esto con ayuda de promociones o campañas de ofertas personalizadas.
  • Aumento de los ingresos.

“En lugar de ver el BNPL como una amenaza, hay que considerar que el nuevo método de pago es clave para la retención de los clientes, y una oportunidad de conseguir cierta inmersión de sus clientes de tarjeta de débito en el terreno de la financiación”, concluyó la investigación.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!