Copiar enlace

Los datos de los últimos meses dejan claro que el Covid- 19 dejará huellas imborrables en todos los sectores, especialmente en el online, donde se ha trasladado gran parte de las actividades presenciales.por motivo del confinamiento.  El más reciente análisis de la compañía de telecomunicaciones Entel revela cómo se refleja esta alza en la red, arrojando un aumento del 12,1% en el tráfico móvil en Chile durante la última quincena de mayo en relación a los registrados en la primera mitad de marzo, antes de la pandemia.

Gran consumo nocturno y cambios en la red: los datos que revela el análisis sobre el tráfico móvil en Chile

Es la misma empresa quien, en su reporte, le adjudica este crecimiento al teletrabajo, e-learning, comercio electrónico y la solicitud de quedarse en casa, pues, antes de que la vida pública se trasladara a la virtual se contabilizaba un tráfico total de 11.208.898 gigabytes en la Región Metropolitana, mientras que en la segunda mitad del mes de mayo la cantidad llegó a 12.570.577 gigabytes. 

Uno de los datos más interesantes del análisis es que este determinó que entre las 21:00 y 24:00 horas se genera el mayor consumo de datos móviles, sobrepasando los 92.000 gigas, contrario a la actividad producida entre las 05:00 a 07:00 horas, momento en que se registra el menor tráfico. 

“El trabajo y la educación a distancia nos obligan a estar conectados, pero al término de las jornadas, conectarnos con nuestros seres queridos, a quienes llevamos meses sin poder ver cara a cara, y los momentos de ocio y de entretención, han tomado gran relevancia”, comentó Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel. 

En esta apuesta, las aplicaciones móviles también tienen que ver con la elevada cantidad de tráfico, entre ellas, Tik Tok que pasó de 33% en abril a 56% en mayo, Netflix que subió a 46% desde la app y 50% desde la web, Whatsapp que creció un 49% y las búsquedas en Google con un 50% más en mayo. 

Infografía cortesía de publimark.cl

Para Araya, la actual pandemia también provocó un cambio importante en el uso de la red de telecomunicaciones, pues, el hecho de que la red móvil fuese creada para que las personas pudiesen desplazarse por la ciudad, hace que la red fija sea la más usada en lugares de trabajo durante el confinamiento. 

“Hoy esa conducta cambió y nosotros trabajamos permanentemente en el reforzamiento de la red, haciendo todo lo necesario para poder asegurar su funcionamiento en estas condiciones más extremas, manteniendo la comunicación en un contexto de esta naturaleza, ya que sabemos que estar conectados adquiere un rol preponderante”, señaló el ejecutivo. 

Deconstrucción de la alza: así ocurrió el gran aumento de mayo 

El aumento de tráfico de datos diarios comenzó su ascenso en el quinto mes del año, catapultándose como el mes con mayor consumo en datos fijos. De hecho, la primera mitad de mayo superó en 3.4% a la segunda quincena de marzo, momento en que el mundo declaraba el inicio de la pandemia. En tanto, la segunda quincena de mayo reflejó un crecimiento de 21.2% en comparación a la segunda parte del mes tres. 

El informe también precisa que, a partir de la emergencia sanitaria en Chile, se suscitó un aumento de 29.8% en el tráfico de voz (llamadas), con un crecimiento de 49% en las llamadas de voz de Whatsapp. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!