El metaverso en Latinoamérica avanza más rápido de lo que estimaban los expertos. De hecho, en un reciente webiner encabezado por la empresa Another se confirmó que cerca de un 81 % de sus habitantes cuenta con nociones sobre su concepto y qué lo hace tan importante en el proceso de transformación digital de internet.
De igual forma, se esclarecieron mitos y verdades sobre esta tecnología; como por ejemplo, si solo será accesible para personas con grandes recursos económicos o únicamente ofrecerá beneficios a la industria de los videojuegos.
Cuáles son las oportunidades del metaverso para los negocios en Latinoamérica
Estas son las cinco oportunidades del metaverso para los negocios en Latinoamérica, independientemente del core:
1. Criptomonedas
Estos activos financieros están cobrando gran relevancia en los mercados digitales que también participarán en el metaverso. Tanto es así, que su tasa de adopción a nivel mundial es 15,5 %.
En este mismo contexto y según varios estudios, el 11 % de todo el uso de criptomonedas en América Latina proviene de Chile.
2. NTFs (Not Fungible Tokens)
Se trata de bienes con gran relevancia en el metaverso, debido a su gran comercialización e innovación en su diseño artístico. En la región, cuentan con una tasa de adopción del 13 %.
3. Entretenimiento
La inversión en este nicho de mercado en el metaverso podría llegar a 250 billones de dólares para el año 2028. Los players, por su parte, tendrán que recurrir a formas novedosas de ocio y diversión para mantener la atención de los ciber usuarios a través del tiempo.
Entre las invenciones de este sector, destacan las siguientes (hasta el momento): conciertos, fiestas y espacios de interacción entre artistas y espectadores en tiempo real.
4. Belleza, lujo y moda
Marcas de la talla de Prada, Cartier, Tiffany, Louis Vuitton y Gucci se han sumado al metaverso, pensando en vender digitalmente sus productos de alta calidad y prestigio entre amantes de la moda. Esto ha servido de ejemplo para otras firmas más pequeñas.
El verdadero desafío que tendrán que enfrentar estas compañías, de cara a los próximos meses, será mantener la autenticidad de sus colecciones en este ciberespacio.
5. El fitness
Las empresas vinculadas al acondicionamiento físico, la meditación o la terapia psicológica, tales como XR Health, Bump Galaxy o Completion, también se encuentran migrando o adaptando sus actividades a este espacio, que le permitirá a los consumidores realizar sus rutinas desde la comodidad de sus hogares.
¿Los consumidores podrían terminar afectados con esta tecnología?
Las organizaciones que decidan sumarse a esta tendencia en crecimiento deben garantizar que no usarán de manera indebida los datos personales de sus clientes. Esto podría terminar siendo, además, un riesgo latente para la industria.
“Otro factor importante son las posibles afectaciones que podría tener esta tecnología en la salud mental de las personas, pues su inadecuada implementación puede conllevar al aislamiento de los usuarios, y fungir como un escape temporal a la realidad, lo cual puede desencadenar en sentimientos de soledad, ansiedad y depresión”, advirtió Mariana Carreón, strategic planning director de Another.
Imagen: Freepik