Copiar enlace

Una nueva Ley que busca mejorar la seguridad en las calles de Chile, la Ley No Chat ha sido promulgada y entrará en vigor en todo el territorio nacional, considerando el uso de aparatos electrónicos mientras se conduce como una infracción muy grave, la cual puede traer como consecuencia altos costos en multas.

Esta Ley se aplicará a todos los ciudadanos chilenos poseedores de vehículos terrestres automotores, incluyendo automóviles y motocicletas con el fin de reducir la tasa de accidentes producto de distracciones al volante ocasionadas principalmente por estos dispositivos, los cuales suelen quitar la atención de los conductores del camino. Esto como es lógico, puede llegar a afectar negativamente a las empresas de delivery, ya que las mismas requieren del uso de dichos dispositivos para cumplir con su labor.

La Ley 21.377 que entró en vigencia el 12 de octubre, modifica la Ley de Transito 18.290, añade una multa por 160 mil pesos chilenos más la suspensión por 45 días de la licencia para conducir a los conductores que incurran en el uso irresponsable de dispositivos electrónicos al volante.

¿Cómo afectará la Ley No Chat a las empresas de delivery?

El proceso de delivery necesariamente requiere el uso de dispositivos electrónicos, ya que la mayoría utiliza el GPS del teléfono para ubicar los domicilios de los usuarios que piden comida o compran online a través de los servicios que ellos representan. La Ley No Chat les impediría a los conductores hacer uso de esta modalidad, por lo que habría que solucionar este problema para que las empresas que se dedican al reparto a domicilio puedan seguir operando.

En general, la ley prohíbe el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico mientras se conduce, pero no penaliza el uso de manos libres o cualquier otro elemento que permita mantener la concentración en el camino, tampoco penaliza los sistemas de guía en voz alta de GPS instalados directamente en el vehículo.

Otra solución sería que el conductor no entregue solo los encargos y que un acompañante se encargue de monitorear la ruta con el GPS del teléfono mientras el conductor no quita la vista del camino. En el caso de las motos, el acompañante puede encargarse, además, de llevar la carga.

Los principales peligros del uso de dispositivos electrónicos al manejar

Muchos estudios avalan la máxima de que el uso del teléfono celular es la principal causa de accidentes viales en el mundo, incluso más que el alcohol y otras drogas. Según la ONG No Chat, este hábito quintuplica las probabilidades de atropellar a un peatón y es la principal causa de siniestros en Chile.

Esta nueva Ley, además, propicia la activación de los protocolos de seguridad para las empresas de transporte, como el protocolo de asalto, el manejo a la defensiva que promueve el uso del cinturón de seguridad, además de mantener las velocidades dentro de los límites permitidos, además de evitar el uso del teléfono móvil.

En general, a las empresas de delivery les tocará adaptarse a la nueva Ley No Chat, de modo que se refuerce la seguridad de los conductores, así como de los transeúntes en el trayecto desde la salida del comercio de origen hasta la entrega del producto en manos del cliente y viceversa.

Imagen de Pexels