Copiar enlace

La plataforma digital para entregas de Uber sigue ampliándose y diversificando sus servicios más allá de los traslados de personas de un lugar a otro y sus entregas de comida de restaurantes, para buscar convertirse en un ejecutor logístico completo con trasporte para todo tipo de productos.

La clara apuesta de la app de Uber por el negocio del delivery ya está puesta sobre la mesa, es su segunda opción de servicio y era de esperarse que su búsqueda por ampliarse conquistara nuevos espacios.

Ahora el turno le toca al negocio de los comestibles, logrando una sorprendente sociedad con Cornershop, la plataforma digital para el envío víveres, diversificando la empresa de transporte que quiere posicionar más sus servicios, hacerlos cada vez más prácticos y mejores para sus usuarios, como lo expresa Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, “Ya sea que se trate de un viaje, de pedir comida a tu restaurante favorito, o muy pronto, recibir comestibles en tu casa, queremos que Uber sea el sistema operativo para tu vida cotidiana”.

Grandes puntos a favor de las partes

La asociación de Cornershop con las entregas de Uber es una alianza que promete, y que probablemente tienen muchas ventajas al unirse.

Ya es muy bien sabido que ambas empresas cuentan con amplia cobertura, velocidad en los tiempos de entrega, buenos costes de transporte  y equipos de trabajo que respaldan la operatividad con su responsabilidad y eficiencia.

Además Conershop continuará operando con su actual posición de liderazgo, bajo una junta directiva con representantes mayoritarios de Uber.

Hacia dónde apuntan las entregas de Uber

Uber ya es conocida por su entrada revolucionaria dentro del mundo de los taxis, donde marcó un antes y un despues en la forma de tomar un servicio de traslados, digitalizando casi por completo el área y logrando facilitarle la vida a muchos usuarios de su plataforma.

La transformación digital del sistema de transporte

Más allá de eso, ya han logrado avances maravillosos para transformar el sector de movilidad, ofreciendo también variadas modalidades de entregas de Uber.

Por ejemplo la app incluye a Uber Eats, su división para repartir comidas de cadenas de restaurantes, junto con Uber Jumps su negocio de entregas en monopatines o bicicletas eléctricas y proyectos a futuro de vehículos voladores y los drones repartidores que ya están próximos a distribuirse en Estados Unidos y Europa.

La participación mayoritaria en Cornershop

Recientemente Uber anunció la adquisición de una participación mayoritaria en el grupo de envíos de comestibles con gran liderazgo en el mercado Chileno y Mexicano que actualmente se expandió a Perú y Canada.

Lo que podría ser la compra del año para Uber representa una alianza de crecimiento para ambas empresas, y  entusiasma mucho a los representantes de Cornershop y Uber, quienes aspiran comenzar a repartir productos a millones de usuarios de las plataformas desde los inicios del año 2020.

Para el CEO/Fundador de Cornershop, Oskar Hjertonsson esta asociación ayudará al negocio de víveres a escalar hasta otras regiones de América Latina y el mundo.

Y es que hablamos de dos empresas que ya tienen una base de datos de clientes muy grandes, y que por separado ya tienen ventajas en sus servicios logísticos por lo que probablemente nos mostrarán resultados exitosos.

Un triunfo para Uber frente a Walmart

La asociación entre Uber y Cornershop se logró posterior a un intento fallido de parte de Walmart por asociarse con el comercio de víveres en un pacto de US$ 225 millones, que fue frustrado luego de que las leyes antimonopolio mexicanas no se lo permitieran por su preocupación de que este gigante no pudiera garantizar la igualdad de condiciones para otros minoristas competidores del sector.

Así las entregas de Uber, cuyo negocio dista del mundo de los supermercados, no supusieron un peligro para el desplazo de los minoristas rivales, pudiendo lograr esta innovadora, y muy poderosa, alianza comercial con una de las startup más vistosas y prometedoras de Chile, que nació en el 2015 y que ya ha alcanzado una gran popularidad en los países donde está establecida.

Un nuevo sector del transporte que toman y una incursión al mercado de venta de alimentos de supermercado, que dado el precedente de Uber Eats, será muy bien desarrollado por la multinacional y contará con la acostumbrada aceptación (o una mejor) de los clientes de Uber.

Imagen: Cornershop