Copiar enlace

La situación social en Chile desde el estallido social ha causado estragos en el aspecto económico; esto debido en gran parte al estado de ansiedad y a la pérdida de confianza de los chilenos para poder comprar bienes y servicios que no estén relacionadas con alimentos o artículos de primera necesidad.

Bien sabemos que durante estos meses los sentimientos de los chilenos han estado fluctuando entre lo que sucede en el país y lo que consideran que deben esperar de las empresas, lo que afecta mucho al consumo en general.

Sin embargo, el clima alrededor del consumo se mostró diferente de los últimos días en febrero; así lo demuestran los resultados del último Índice de Confianza de los Consumidores (IPEC) realizado en Chile por GfK Adimark, que cerró con un alza de 2,3 puntos el mes pasado.

De esta manera, lo resultados empiezan a mostrar señales positivas en la confianza de los chilenos con la expectativa económica del país.

La confianza de los chilenos se empieza a consolidar nuevamente, aunque aún no es suficiente

La temporada de verano tuvo un impacto positivo en las expectativas económicas de los chilenos, y al cierre del pasado mes ya serían tres meses consecutivos en los que el IPEC presentan resultados buenos para el consumo, que son 4,4 puntos más con respecto al mes de noviembre, donde se registró el punto más bajo de los últimos 12 años en el histórico del este ranking.

Sin embargo, las respuestas de los consumidores en el IPEC siguen ubicándose en la zona pesimista, así como lo ha estado durante los últimos 19 meses.

De acuerdo con GfK Adimark, el mes de marzo será el periodo determinante para poder evidenciar si estamos ante una recuperación importante de la confianza de los chilenos o si estos resultados positivos son momentáneos y obedecen más a un sentimiento relacionado a la temporada navideña y la llegada del verano en el país.

Pero hay que recordar que ahora estamos enfrentando, aquí y a nivel mundial, el efecto del Coronavirus; que podría cambiar este indicador debido a la ansiedad que puede surgir en las personas.

Por su parte, Max Purcell, gerente general de GfK Adimark, explicó que “Mejora la percepción de los consumidores, no a los niveles que necesitamos para levantar el consumo pero sí un avance. Sin embargo, vemos con mucha cautela lo que viene ahora ya que si se da la profecía autocumplida del desastre de marzo, podemos llegar a una depresión muy peligrosa”.

Algo que lamentablemente afectaría el mundo de los negocios en general tanto el offline y el online y mantendría en recesión la actividad comercial e industrial del país.

Qué puntos se toman en cuenta en la evaluación del IPEC

El Índice Percepción de la Economía, IPEC, es un índice que se calcula mediante la aplicación mensual de un cuestionario estructurado a una muestra aproximada de 1.100 personas residentes de las principales ciudades de Chile.

Su aplicación pretende medir la percepción del público y su confianza acerca de factores relevantes de la situación económica y se calcula con la combinación de las respuestas de los encuestados a 5 preguntas:

1. Situación económica personal actual.

2. Situación económica actual del país.

3. Situación económica futura del país a corto plazo (12 meses).

4. Estabilidad económica futura del país a largo plazo (5 años).

5. Situación compra de artículos para el hogar.

La confianza de los chilenos y las expectativas de consumo: Datos importantes del estudio

El crecimiento de la confianza de los chilenos en el IPEC responde a una mejor percepción de los hombres (+1,2 puntos), y de los que tienen más de 56 años que están más optimistas con la situación económica chilena y sus resultados registran la mayor alza de la investigación con +5,1 puntos.

En general, el indicador muestra que todos los grupos socioeconómicos mejoraron sus expectativas pero el que más tiene un crecimiento en el IPEC es el estrato D y E con +3,6 puntos.

Al mismo tiempo, en un análisis por zona que hace GPK, explica que por primera vez desde noviembre se acorta la importante brecha entre Santiago y las Regiones y además muestran un mejor desempeño (32,9 vs 32,4 puntos).

En este último cálculo del IPEC, todos los sub-indicadores mejoraron sus resultados, pero en la consulta de “situación país actual” la expectativa es la que se muestra con mayor alza: 3,3 puntos.

En tanto que los otros indicadores que se evalúan mostraron mejoría en la confianza de los chilenos; sin embargo el indicador de la percepción de la “situación económica de las empresas” cayó -3,9 puntos y la “expectativa de inflación” -3,7 puntos.

Por otra parte, Max Purcell señala que “hay un indicador que llama mucho la atención que debiera afectar el consumo y que es la percepción de que estamos en un buen momento para ahorrar, que salta de un 39,5 a 50,5. Vemos que es efecto del miedo que paraliza el gasto: o ese gasto se va a ahorro o sencillamente a menor endeudamiento”.

Imagen: rawpixel.com

Escribir comentario

¡Mantente al día!