La conexión a internet en Chile está a más de 25 puntos por encima de la media mundial. Así lo certifica el informe Digital 2023 realizado por We Are Social y Hootsuite que midió el estado de la conexión a internet a nivel global y arrojó que mientras el promedio planetario es de 64.4 %, en nuestro país la penetración llega al 90.2 %.
Algunas claves sobre la conexión a internet en Chile
De acuerdo con el estudio, 17.69 millones de personas disfrutan de conexión a internet en Chile; esto, como ya lo dijimos, es el 90.2 % de la población nacional. En lo que respecta a las conexiones móviles y las redes sociales los números son incluso mayores. En el primer caso, la investigación habla de 28.84 millones (147.0 % de la población) y en el segundo 16.55 millones (84.4 %). La razón por la cual algunos porcentajes superan a la población nacional es que se cuenta cada conexión móvil activa, así como cada usuario activo en cada red social. De modo que un solo individuo puede ser contado varias veces, tanto porque tenga varias líneas celulares como porque tenga varios usuarios en varias redes sociales de forma simultánea. El crecimiento de estas cifras con respecto a 2022 es palpable únicamente en lo respectivo a las conexiones móviles, donde se sumaron 1.2 millones de personas (4.4 %), mientras que los usuarios activos en redes sociales siguen en base de revisiones por parte de las organizaciones detrás de la investigación. En cuanto al número de personas conectadas a internet, decreció en un 0.04 % (7.236 personas).
Adopción del internet durante la última década
Durante los últimos 10 años (2013 – 2023), se han regitrado dos picos importantes en torno a porcentajes de adopción de internet. El primero fue en 2014, con un crecimiento de 26.7 %; y el segundo fue al año siguiente (2015), con 10.2 %. Entre tanto, no se había registrado una caída similar a la de este año (de 0.04 %) desde el 2016.
Tiempo de uso
El tiempo que le dedican los chilenos a estar en internet desde diversos dispositivos es de 8 horas y 36 minutos al día. Aunque si somos un poco más específicos, el acceso a través de teléfonos móviles (4 horas y 46 minutos diariamente) es más recurrente que por medio de computadoras y tabletas (3 horas y 50 minutos).
Las principales razones para acceder a este mundo digital
Conforme al tiempo invertido en ellas, estas son las principales razones de los internautas para utilizar internet: encontrar información (77.6 %); investigar cómo hacer cosas (72.3 %); estar en contacto con amigos y familiares (70.2 %); mantenerse al día con las noticias y eventos (66.3 %): y acceder y escuchar música (65.6 %).
Dispositivos preferidos
Consciente de los contantes avances tecnológicos, el documento incluyó una lista que revela cuáles son los dispositivos más utilizados por los usuarios para acceder a internet. Entre ellos, destacan: cualquier teléfono móvil (95.4 %); teléfono inteligente (91.9 %); cualquier laptop o computadora (77.2 %), laptop o computadora personal (71.2 %); y connected TV (47.5 %). Este dato nos reitera año a año que las páginas web y las publicaciones deben ser diseñadas y optimizadas para pantallas de dispositivos móviles, incluso más que para las PC; ya que es desde este tipo de dispositivos desde los cuales los usuarios pasan más tiempo conectados.
Velocidades de conexión
La velocidad media de conexión a internet a través de celulares móviles es de 25.85 Mbps, mientras que la fija es de 216.46 Mbps (la más rápida del mundo). Lo que representa un incremento de 82.8 % y 25.1 % respectivamente, contra el año pasado (2022).
Los sitios web con más visitas
Con todo el tiempo que se pasa en internet, la siguiente pregunta es ¿qué hacen o en qué sitios se la pasan metidos los chilenos? Estos son los resultados encontrados por los especialistas detrás del reporte:
- Google: el buscador del gigante de Silicon Valley recibió 1.12 billones de visitas en el penúltimo mes del año 2022 y sumó 111 millones de visitas únicas (este número representa identidades distintas que acceden, pero no son individuos únicos porque pueden estar utilizando varios dispositivos o navegadores).
- YouTube: el reproductor de videos de Google quedó en segundo lugar, con un total de 803 millones y 66.6 millones de visitas únicas.
- XVideos: otro sitio visto frecuentemente fue esta plataforma gratuita de videos de contenido adulto, que tuvo un tráfico de 224 millones de visitas.
- PornHub: esta otra página de contenido para mayores de 18 años tuvo 160 millones de visitas.
- Twitter: la popular red social, propiedad de Elon Musk, registró 96.4 millones de visitas.
- Facebook: la social network con más usuarios globales fue visitada 93.2 millones de ocasiones y tuvo 29.6 millones visitas únicas.
- XNXX: una tercera plataforma de contenido para adultos se posicionó entre los sitios más frecuentados por los internautas, con 82 millones de visitas.
- Instagram: esta otra red social viene perfilando como una de las favoritas entre los consumidores en la actualidad, para finales de 2022 registró 61.0 millones de visitas.
- Wikipedia. esta enciclopedia libre editada de forma colaborativa recibió 54.6 millones de visitas en noviembre y alcanzó 19.5 millones de accesos únicos.
- Fandom: por último, este servicio de alojamiento gratuito de páginas web registró 39.3 millones de visitas.
El crecimiento de la población en Chile
El crecimiento de la población a través de la última década ha sido más o menos uniforme. En concreto, hace 10 años (en 2013), teníamos una población de 17.4 millones de habitantes. Hoy en día, hay unos 19.6 millones de habitantes en nuestro país, al menos para enero de 2023.
Dispositivos propios
Conforme al poder adquisitivo de los chilenos, estos son los dispositivos que han podido adquirir: cualquier tipo de teléfono móvil (98.5 %); teléfono inteligente (98.4 %); laptop o computadora de escritorio (71.6 %); tableta (38.3 %) y consola de juegos (35.8 %).
Tiempo diario dedicado a otros medios
- Internet: como ya se mencionó, se le dedica 8 horas y 36 minutos al día.
- Televisión (incluye streaming): 4 horas y 22 minutos.
- Redes sociales: 3 horas y 28 minutos.
- Musica a través de servicios de streaming: 2 horas y 14 minutos.
- Prensa online o escrita: 1 hora y 45 minutos.
- Emisión de radio: 1 hora y 17 minutos.
- Juego de consola: 1 hora y 5 minutos.
- Podcast: 49 minutos.
Principales búsquedas en Google
Sobre las búsquedas más comunes registradas en el buscador de Google, sobresalen estas 10: tiempo, traductor, el tiempo, YouTube, Google, Falabella, WhatsApp, Banco Estado, Colo Colo, Facebook. Lo que confirma que la mayoría ingresa para obtener información.
Puedes acceder al completo estudio Digital 2023 en su presentación:
Así era el estado de la conexión a internet en 2022
Al menos 17.70 millones de personas disfrutaban de conexión a internet en Chile; lo que representaba al 92 % de la población. El número de conexiones móviles era de 26.32 millones (136.9 % de la población), mientras que el de usuarios activos en redes sociales era de 17.85 millones (92.8%). Así se evidenció el crecimiento de estas cifras contra el 2021: la penetración a internet se mantuvo relativamente igual; las conexiones móviles decrecieron en 851 mil usuarios (4.3 %) y la población activa en redes sociales creció en 1.9 millones de personas (11.6 %).
Dispositivos desde los que más se conectaron
El 52.47 % de los usuarios conectados a internet lo hicieron desde el teléfono inteligente; el 46.40 % desde laptops y computadoras personales; un 1.06 % desde tablets; y el resto desde otros dispositivos.
¿Qué buscaron ese año?
En lo que respecta a los sitios web más visitados, lidera Google, el buscador por excelencia. Le siguen los sites de las redes sociales y plataformas de búsqueda más populares: YouTube (2do. lugar), Facebook (3er. lugar), Wikipedia (6to. lugar), Instagram (9no. lugar) y Whatsapp (11vo. lugar). Imagen: Freepik
rectamente con ninguno de estos sites pero sí es directamente proporcional con los tiempos que corren.