Un gran porcentaje de ejecutivos en Chile considera que la adopción de la IA o inteligencia artificial es fundamental para el buen funcionamiento de sus negocios en términos de eficiencia, barreras de ubicación o distancia, tiempos de operatividad y detención preventiva de fraude. Pero, de lo que no todos ellos están conscientes, es que su implementación en Chile demanda enfrentar una series de desafíos que abordaremos a continuación.
Desafíos que deben enfrentar las empresas que deseen implementar IA en Chile
Un estudio elaborado de forma reciente por Netline destaca que los emprendedores o líderes empresariales de Chile que deseen implementar IA en sus negocios durante los próximos meses deberán hacerle frente a tres desafíos puntualmente:
- 1. Actualización constante
Tienen la obligación de capacitarse en torno a las tecnologías actuales (incluyendo la IA) y transmitirle esos conocimientos a los miembros de su compañía.
- 2. Ética
Deben tomar medidas que consideren los aspectos éticos durante cada fase del proceso de implementación de la IA en sus negocios. Solo de esa manera podrán garantizar que dicha tecnología se utilice de manera responsable ante los usuarios y la sociedad en general.
- 3. Infraestructura y recursos
Para implementar y mantener al día estas nuevas tecnologías, se debe invertir en infraestructura y recursos. De hecho, en este punto los expertos hacen énfasis en que se debe contar con una conexión a internet “constante, confiable y de alta velocidad”.
“Teniendo la responsabilidad y transparencia como ejes, se puede seguir evolucionando y mejorando procesos y la experiencia de los clientes. Independiente del rubro, el denominador común de un uso exitoso y permanente de la Inteligencia Artificial es contar con una buena conexión a Internet”, amplía íntegramente el documento en cuestión.
El trabajo desempeñado por Chile en torno a esta tecnología durante los últimos años
Chile se posiciona como líder del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), conforme a los esfuerzos que ha realizado durante los últimos años en diversos ámbitos; como por ejemplo:
- En infraestructura
El país evidencia un rendimiento destacado en este ítem, particularmente por tres razones: tiene el promedio de velocidad de descarga de internet más alto de toda la región, sobresale en el uso de la nube y sus datos superan al promedio en todos los índices del barómetro.
- En educación profesional
En busca de promover la alfabetización de inteligencia artificial (IA), Chile incluye en el currículo escolar temas vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Además, ofrece constantemente cursos gratuitos sobre programación.
- En investigación
A pesar de que Chile muestra un rendimiento excepcional en cuanto a este término, los expertos le sugieren mejorar en productividad, calidad del código abierto y cantidad de patentes registradas.
- En gobernanza
La máxima autoridad del país promueve la participación ciudadana e implementa regulaciones específicas y actualizadas en materias relacionadas con esta tecnología.
Chile lidera el ranking con un puntaje de 73 %. Le siguen: Brasil, con uno de 65 %; Uruguay, con uno de 55 %; Argentina, también con uno de 55 %; México, con uno de 49 %; y Colombia, con uno de 48 %.