Las grandes ventajas del mundo digital son siempre el tema que se platea para la rentabilidad y crecimiento de los negocios, pero también existen las ciberamenazas que actúan en contra y que han afectado fuertemente a las empresas chilenas en el último año.
En el 2019 las compañías en Chile fueron el blanco de los ciberataques, con un promedio de 4 de cada 10 empresas atacadas por ciberdelincuentes que tratan de robar su información con objetivos claramente perjudiciales para el negocio y también para los clientes que aparte de verse afectados se vuelven contra la empresa y refuerzan su desconfianza en los sistemas online.
Como ya lo sabemos, estos son los tiempos del auge de las Ciberamenazas, los Ciberataques y el Cibercrimen, acciones que pasan por el robo de identidad de usuarios y de ataques a retailers que deben solucionar el desastre mientras los victimarios siguen haciendo de las suyas en el mundo online.
Por eso hoy revisaremos algunas de las amenazas que desafiarán a las empresas a mantener los datos de sus clientes y los propios protegidos para evitar convertirse en víctima de un ataque informático.
Antecedentes a las ciberamenzas del 2020: El crecimiento de los ciberataques en el 2019
De acuerdo a un informe presentado por expertos en seguridad informática, en el 2019 los ataques de Ciberseguridad en Chile se mantuvieron en alza.
Así mismo, NovaRed, especialistas en Ciberseguridad, informaron que los delitos informáticos habían aumentado en más de un 74% respecto al último trimestre del año 2019, señalando como las principales ciberamenazas que afectan a las empresas las del tipo malware, donde casi el 50% tienen relación con Ransomware o alguna variante de éste.
En el primer semestre se informó que el país ocupaba el quinto lugar entre las naciones de Latinoamérica más propensas a ser víctimas de los ciberataques que se encontraban en la red.
Después del estallido social, la firma de seguridad TI informó que los incidentes de ciberseguridad aumentaron, y las cifras de ciberamenzas detectadas crecieron 7.000% en comparación con el mes de septiembre, y aunque no todas fueron reales, se bloquearon 41,1% por altos niveles de probabilidad de ataques reales, en este sentido, el informe detalla un aumento del 4000% de bloqueos a ciberamenazas en el antepenúltimo mes del año.
Por su parte, NovaRed aseguró que el principal método de propagación de los ciberdelincuentes en Chile continua siendo el phishing, con un registro de casi 91% de los ataques de este tipo.
Sin embargo, en diciembre la empresa también evidenció una gran disminución de las amenazas, tendencia que podría mantenerse en los primeros meses de este año.
El top 3 de las Ciberamenazas del 2020 en Chile
Según los expertos en la materia de seguridad informática, el phishing, ransomware dirigido y malware móvil son las ciberamenzas que encabezan la lista de los potenciales ataques que afectarán tanto a empresas como a usuarios.
Más ampliamente detalladas estas ciberamenazas, aquí te explicamos en qué consisten cada una de ellas y como podrían ser empleadas por los delincuentes para afectar la ciberseguridad en Chile.
Ataques de phishing
Esta técnica consiste en un engaño de los cibercriminales para obtener datos como contraseñas y números de seguridad social.
De acuerdo a los expertos en ciberseguridad en Chile, la pérdida y robo de contraseñas este 2020 será principalmente por causa de reutilizar la misma clave en sitios y no actualizarlas en forma periódica.
Un ejemplo muy normal de phishing también es cuando recibimos un correo electrónico, supuestamente de una entidad bancaria o gubernamental, que te dirige a sitios que tienen un aspecto auténtico y allí te solicitan que introduzcas tu contraseña, números de identificación y datos financiero.
Tips para mantenerte seguro
Ante esta ciberamenaza los usuarios mismos pueden protegerse desconfiando de correos que reciban de cualquier empresa, verificando si el lugar al que redirigen es verdadero (revisando muy bien la dirección web), así como también cambiando de clave cada cierto tiempo.
Es importante señalar que es muy poco probable, por no decir imposible, que una empresa te solicite que vuelvas a introducir información privada, y mucho menos en bancos que nunca te van a pedir que verifiques información potencialmente confidencial.
El Ransomware dirigido
Otra de las ciberamenazas que señalan los especialistas son los ataques del tipo ransomware dirigido, que consiste en el secuestro virtual de equipos por parte de los ciberdelincuentes, los cuales, según las estimaciones, irán en aumento y podrían tener el objetivo de afectar principalmente a empresas y organismos estatales.
Malware móvil
Por último esta ciberamenaza se mantiene en la lista de aquellas que presentarán mayor alza durante este 2020, por lo que es muy importante estar atentos a sus formas de fraude y preparase para responder defensivamente ante un ataque de este tipo.
Por medio de este sistema los hackers pueden robar información confidencial como datos de pagos y credenciales de las víctimas para lograr su cometido
Finalmente, las predicciones en ciberseguridad estiman que la capacidad para realizar ataques externos también irán en alza, esto gracias a la creciente cantidad de dispositivos conectados a través del Internet de las Cosas (IoT) y también al uso de la nube pública, que supone más dispositivos conectados y más plataformas que puede ser blanco de ataques informáticos.
Imagen: Freepik