Copiar enlace

Con el contexto actual del país se ha puesto especial atención en las demandas de los chilenos y aunque hay muchísimo interés y conocimiento de los empresarios y profesionales de marketing en saber lo que quiere el target, siempre es necesario refrescar nuestras nociones de lo que pasa por sus pensamientos y cuales son los sentimientos del consumidor chileno porque todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

En consonancia con esto, el Departamento de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), ha presentado un estudio que realizaron el pasado mes de noviembre de 2019 en el cual profundizan en datos sobre los sentimientos del consumidor chileno.

Estudio de los sentimientos del consumidor chileno sobre la situación crítica que atraviesa Chile

Este informe de investigación es un estudio de coyuntura sobre los sentimientos del consumidor chileno en el escenario actual del país, después de lo sucedido con las protestas sociales que arrancaron en el mes de octubre y que aún se mantienen con la llama encendida.

Así mismo, presenta una muestra representativa de personas tanto de la Región Metropolitana como de las regiones de Chile.

Es decir, un grupo de personas a los cuales se les consultaron sus emociones en base a este escenario que atraviesa el país, así como sus opiniones acerca de cómo ven el entorno que los rodea en cuanto a la parte social, económica, laboral, tanto en lo personal como lo que ven hacia los demás.

Cuales son los sentimientos del consumidor chileno

Entre las respuestas de lo que más sienten los chilenos en este momento acerca del panorama actual se consultaron principalmente 4 sentimientos negativos: Estrés, Incertidumbre, Temor y Confusión.

En particular, el estrés es el sentimiento que tiene mayores porcentajes de respuesta “Mucho”, con un 56% de los hombres y un 47% de las mujeres encuestadas, seguido de incertidumbre (relación de 51% y 44%), temor (37% y 24% respectivamente) y confusión (32 y 28%).

En qué se han visto afectados

Estos sentimientos del consumidor chileno, obviamente, están relacionados a lo que sucede en las calles que afecta directamente a todos, pero a su vez también están respondiendo a condiciones que han afectado directamente a los individuos.

En el caso de un 18% de los consultados, afirman que algún miembro de su familia perdió su empleo a causa de lo que vive el país, y esto pone la situación crítica más cerca de cada persona y no tan distante como algo que pasa en las noticias mientras me resguardo.

Al mismo tiempo que un 67% cree que su trabajo puede verse afectado y un 57% también han visto decaer sus ingresos por esta misma razón

Cómo perciben el entorno los chilenos

Dentro del estudio también se evaluó la percepción de los chilenos acerca de los aspectos que han visto que están afectando las transacciones comerciales de acuerdo a la situación de crisis que está atravesando Chile, posicionando como los 3 más importantes:

a) La restricciones en los horarios de funcionamiento del comercio

b) La baja disponibilidad de tiendas cercanas para poder comprar

c) La dificultad para encontrar medios de transporte que los lleven a los lugares de compra

Los sentimientos del consumidor chileno cómo se ven reflejados en las compras

Lógicamente al tener dificultades para acceder a los negocios físicos y aparte ver afectados su ingresos, ya un interesante porcentaje de 70% de personas ha tenido que restringir sus compras, y han cambiado también la selección de las cosas que compran habitualmente, dejando de comprar lo que no es de primera necesidad o lo que consideran más caro para poder ahorrar.

Sin embargo, en relación con los cambios de comportamiento en cuando a sus compras en tiendas físicas o en tiendas de eCommerce la tendencia ha sido, por el lado offline a comprar en tiendas de barrio en vez de supermercados o grandes tiendas y por otro lado un 22% de los encuestados afirma haber comprado a emprendedores por internet y también han hecho sus compras online en vez de ir a las tiendas.

Si quieres conocer más sobre este estudio aquí puedes conseguir el mismo con toda la data recopilada por la CCS.

Imagen: Freepik