Copiar enlace

Arrancó la nueva jornada de descuentos del CyberMonday 2020, que con 601 eCommerces, 35 empresas y 26 fundaciones apuntadas a su lista de participantes, espera recaudar cerca de los 2 millones de ventas alcanzadas en su edición pasada. Pero, momentos de tal movimientos también se prestan para el caos, el frenesí por las compras pueden provocar descuidos por parte de las tiendas y hasta en los mismos consumidores, que son potenciales víctimas de estafa en eventos como este; para que esto no te pase, evita el robo de datos bancarios con estas recomendaciones de The Valley. 

CyberMonday 2020: Evita el robo de datos bancarios con estos 6 tips

Hablamos de un evento capaz de generar hasta US$70 millones en solo 12 horas, gracias a un público dispuesto a adelantar las compras navideñas, adquirir productos en descuentos o simplemente aprovechar las flexibles opciones de pago para tarjetas de crédito, transacciones en comercio y transferencias electrónicas, las cuales aumentan hasta en un 60% en estas fechas. 

Por ello, no es de extrañarse que el delito por robo de de datos bancarios se eleve en esta temporada, ya sea por descuido del usuario o por el ingenio de los delincuentes que se adaptan a las nuevas tecnologías y recurren a formas muy novedosas a la hora de delinquir, por ejemplo, puede que en los sistemas de pago online se envíe un link para finalizar la transacción de compra, ocasionado el robo de datos bancarios y el posterior dinero en la misma.

Las acciones de phishing tienden a aumentar en ciertas épocas particularmente a fines de año, por eso es importante tener cuidado al momento de abrir mail de origen desconocido y al acceder a sitios de comercio electrónico  se debe hacer directamente desde el buscador sin utilizar los links de correos electrónicos recibidos”, comentó Andrés Pumarino, abogado especializado en tecnología y parte del staff de docentes en The Valley, escuela de negocios para la transformación digital, en una nota de prensa.

Por esto, y por que la tendencia hacia el eCommerce durante la pandemia se reflejarán en el CyberMonday, es preciso tomar las debidas precauciones para no caer en engaños a la hora de pagar los productos de nuestro carrito de compras. Desde The Valley nos recuerdan que debemos identificar muy bien el sitio web en el que compremos, ingresar claves bancarias a través de una computadora que disponga de conexión a internet segura y antimalware actualizado, además, tener muy en claro los términos y condiciones del sitio web. 

6 recomendaciones para no ser víctima de robo de datos 

Evita las malas experiencias con las transacciones de dinero, acatando estos tips desarrollados de que Andrés Pumarino entrega a tiendas y consumidores.

  • 1. Conoce la tienda donde vas a comprar: las ley chilena protege al consumidor exigiendo la entrega de información transparente y seguridad a los comerciantes; sin embargo, el consumidor debe leer con detenimientos los términos y condiciones del sitio y procurar que estas se apeguen a la ley del consumidor. 
  • 2. Procura que la página web en la que compres tenga activadas las medidas de seguridad para la protección de datos del usuarios
  • 3. Verifica si la tienda tiene la utilización de protocolos de cifrado SSL/TSL, esta será clave para tu protección, pues permite la transmisión segura y cifrada de los datos requeridos para la transacción. Su implementación se refleja gráficamente a través del sistema HTTPS. 
  • 4. La conexión a red wifi debe ser confiable. No te conectes a cualquier red wifi que veas disponible, primero, asegúrate de tener pleno conocimiento de su procedencia. Un descuido como este puede contribuir a que seas víctima de robo de información o datos,  como contraseñas de tarjetas bancarias.
  • 5. Asegúrate de instalar programas antivirus, antimalware y anti-espías. No solo evitarás que seas un blanco fácil, también evitarás la intromisión de terceros. Es importante que los sistemas operativos y aplicaciones utilizadas se mantengan actualizadas con los parches  de seguridad y las otras actualizaciones que los fabricantes vayan publicando. 
  • 6. Usa y cambia tu contraseña cada cierto tiempo. Esto es indispensable, y también la recomendación más obvia, asegúrate que tu contraseña personal sea segura y cámbiala luego de cierto tiempo. En caso de sospechar que han podido ser comprometidas, cambiarlas de inmediato. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!