El año pasado, Uber la plataforma de movilidad y tecnología, desactivó a más de 19mil cuentas de usuarios en Chile, tanto en la app de transporte como en Uber Eats.
La acción de desactivar la cuenta en Uber o Uber Eats de estos usuarios, fue una medida de sanción que aplicó la empresa a las personas que no respetaron las Guías Comunitarias y los Términos y Condiciones de uso de sus aplicaciones.
En este contexto, para este 2020 la empresa actualizó en sus plataformas sus guías de convivencia para que éstas sean más sencillas y accesibles.
Una jornada de normas que llegan casi al mismo tiempo en que la Comisión de Transportes del Senado consignó la nueva regulación para las aplicaciones tecnológicas de transporte de pasajeros como es el caso de Uber, Cabify, Beat y DiDi.
La nuevas normas para usuarios con cuenta en Uber y Uber Eats
Las normativas actualizadas de la empresa parecen enfocarse en mejorar la calidad de las relaciones entre clientes y conductores, así como fomentar un código moral de comportamiento entre las personas que tienen una cuenta en Uber para hacer de la red una plataforma más segura.
De esta forma, en las Guías Comunitarias para la el uso de la cuenta en Uber y Uber Eats, se destacan los tres pilares fundamentales de comportamiento en la red, que son: tratar a todos con amabilidad y respeto, ayudar a otros a mantenerse seguros y respetar la ley.
Al respecto, Verónica Jadue, gerente de Comunicaciones de Uber Chile aseguró que “El respeto mutuo es la clave para que, tanto usuarios como socios conductores y socios repartidores, tengan una gran experiencia con nuestra plataforma”.
Por lo tanto, reafirma la importancia de que toda la comunidad de Uber tenga un conocimiento de estas pautas de convivencia, la cuales afectan directamente la opinión de los usuarios y se ven reflejadas en las calificaciones que reciben cada vez que finaliza un viaje o una entrega por medio de la app de Uber y Uber Eats.
Si quieres explorar más sobre esta actualización de las normas para tu cuenta en Uber, aquí te compartimos el enlace directo a las Guías Comunitarias de Uber.
Otras normativas en tu cuenta en Uber
Por otro lado, dentro de la actualización de las normas de conducta en la comunidad que forma parte de la plataforma, la empresa indicó que realizará revisiones periódicamente sobre el cumplimiento de estas guías en cada cuenta en Uber por medio de las calificaciones que reciben los usuarios.
Con estas revisiones la empresa evaluará los comportamientos de los usuarios (tanto conductores como pasajeros) y advierte que de encontrarse puntajes con bajo promedio de forma contante, esas cuentas en Uber pasarían a ser desactivadas definitivamente, quedando la persona sin la posibilidad de usar el servicio.
Pero, también indican que antes de una suspensión definitiva de una cuenta en Uber, los usuarios recibirán consejos para fomentar un comportamiento adecuado, por ejemplo: evitar dejar basura en el vehículo o no incitar a los socios conductores o socios repartidores a que excedan el límite de velocidad.
La recomendaciones de la plataforma para tener una buena calificación en tu cuenta en Uber
En el comunicado de prensa de la empresa comparten una serie de sugerencias que pueden ayudar a los usuarios a mantener una buena calificación en su cuenta en Uber y así seguir disfrutando de una mejor experiencia. Aquí te dejamos los consejos:
1. Los niños o jóvenes menores de edad no deben realizar viajes a través de la aplicación de movilidad sin supervisión o sin un adulto que los acompañe.
2. No utilizar el servicio de Uber, como un servicio de delivery, ni transporte de carga, solicitar un Uber para estos usos está prohibido.
3. No están permitidos contactos sexuales ni físicos de ningún tipo, sin importar la razón. Esto se especifica dentro de las Guías Comunitarias de Uber.
4. No se toleran actos de discriminación. Uber tiene una política de tolerancia cero en esto, e incurrir en una acción de este tipo llevaría tanto a un usuario como a un socio conductor a perder su cuenta en Uber y por ende no podrá beneficiarse más del servicio o de la fuente de trabajo, según sea el caso.