Una experiencia nunca antes vista se estableció en nuestro país, con la realización obligada de Juntas de Accionistas, Juntas de Tenedores de Bonos y Asambleas de Aportantes de manera remota. Y en medio de esta crisis surgió una gran oportunidad para EVoting quien puso a disposición de las empresas una plataforma para la realización de asambleas de forma remota.
La plataforma de EVoting existe desde hace 4 años en Chile, ofreciendo un sistema propio de votación electrónica remota; con altos estándares de seguridad y una metodología amigable de uso.
Esta herramienta es usada por muchas empresas del país pero ahora podemos estar presenciando un renacer de EVoting porque el pasado 18 de marzo, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió la Norma de Carácter General Nº 435, que modificó la Nº 273 de 2010, y con la cual regula la participación y habilita la votación a distancia en estas instancias/juntas. Y esto fue lo que le le dio luz verde a que se puedan hacer estas juntas de esta forma.
La nueva plataforma de EVoting
Frente a este escenario, EVoting rápidamente puso a disposición esta plataforma que había desarrollado para la realización de asambleas, pero con nuevas adaptaciones a las necesidades y características específicas de estas juntas, posibilitando su realización de forma remota. Y de acuerdo con la compañía, cumple con los requisitos que exige la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para celebrar estas juntas.
“Fue un desafío, porque se trata de un sector con un sistema de participación y toma de decisiones muy definido, normado por ley, y que tuvimos que reflejar en la plataforma digital”, explicó Tomás Barros, Gerente General de EVoting
Despierta el Interés de las juntas a distancia
Por tradición y regulaciones estas juntas de accionistas se manejaban de forma presencial, pero como bien sabemos el coronavirus está cambiando nuestra vida y también el escenario empresarial en todos los sentidos. De aquí la importancia que tiene la modalidad del teletrabajo y las herramientas que lo facilitan en este momento.
Por esta razón, la inédita plataforma de Evoting adecuada a las empresas comerciales, fue estrenada el pasado 31 de Marzo con la realización de la primera Junta electrónica de Tenedores de Bonos de Banchile Securitizadora.
Esto despertó el interés de muchas otras firmas que están evaluando hacer juntas a distancia. Así lo demuestra lo la información entregada por BICE, Bci, Security, a La Tercera, y también aseguran que lo están evaluando empresas como Falabella y SMU.
Cómo funciona EVoting para empresas
“A diferencia de las votaciones habituales –una sola votación, un voto por persona, durante un periodo de tiempo de al menos varias horas– acá se trata de varias votaciones a puertas cerradas, en un lapso de tiempo muy corto, donde se votan distintas materias en la misma reunión, con votos ponderados, diferentes para cada votante y en algunos casos incluso distribuibles entre las distintas opciones”. Esto es lo que permite hacer la plataforma pero de una “forma amigable e intuitiva para el accionista” explica Barros.
Las acreditaciones
Para entrar a las juntas las personas deben contar con una acreditación de que están permitidos para participar. Y una vez verificada la identidad es que entra a la página de la Junta, “donde cada uno aparece identificado con nombre, rut y número de acciones que representa”.
Todos estos requisitos para la comprobación de las acciones de una persona, es certificado por el emisor, y luego le envía a EVoting el registro de accionistas con los apoderados acreditados.
Votaciones
Otra variable de la participación es el voto, que en estas sesiones tiene una dimensión diferente porque tienen que “asegurar el secreto con reserva simultánea, es decir, hasta que se conozcan los resultados”.
Transmisión de la Junta
Para que los ejecutivos puedan interactuar, las reuniones se transmiten en vivo vía streaming, supervisa técnicamente por EVoting. Y se habilitan las votaciones en el momento indicado, moderando la interacción de los asistentes, de acuerdo a lo que va solicitando el presidente de la junta.
Una solución a las juntas de accionistas de las grandes Empresas
Ante esta sesión inédita y extraordinaria EVoting, que nunca antes habían organizado una junta regulada por la CMF, ya están empezando negociaciones con alrededor de 30 empresas para concretar juntas de accionistas en estos tiempos de aislamiento.
“Llevamos seis años haciendo votaciones de distinto tipo, y en esa línea, hace un par de años, visualizamos este modelo de votaciones de juntas de accionistas. La participación a distancia en las juntas es algo que, hace una tres semanas, se comenzó a reactivar, y recibimos el interés una vez que el contexto de cuarentena empezó a amenazar las juntas presenciales”, comentó Mario Novoa, gerente comercial de EVoting.
De acuerdo con Novoa, EVoting es “la única empresa en Chile con experiencia haciendo distintos tipos de votaciones”, y es la razón por la que hoy por hoy pueden participar en procesos como las juntas de accionistas . Hasta la fecha la compañía tiene un registro de 800 votaciones a distancia y ante la situación que enfrentamos, el sistema con una trayectoria confiable muestra su servicio como una opción a las múltiples empresas y que de acuerdo con el gerente esta plataforma está siendo considerada por las empresas que hoy en día están evaluando mecanismos a distancia para sus juntas de accionistas.
Pero EVoting no es la única que aprovechó la oportunidad de la necesidad, al mismo tiempo que se celebró la primera junta de EVoting aparece el Depósito Central de Valores, como un fuerte competidor que anunció que, a través de su filial DCV Registros, puso a disposición del mercado el servicio de votación electrónica para junta de accionistas y aportantes.
Imagen: Freepik Pch.vector