Copiar enlace

A seis años de su fundación, la startup Ewine buscará consolidarse en el mercado nacional para luego expandirse por otros países de la región como Brasil, México y Perú; donde se comercializa y consume un porcentaje importante de vino chileno.

De hecho, sus líderes se encuentran en un proceso de valorización con la intención de levantar 300.000 dólares de capital; dinero con el cual podrán conseguir la anhelada ampliación del negocio.

Historia y estrategia de Ewine

En el año 2017, los chilenos Andrés Dougnac y Federico Rodríguez juntaron 9.000 dólares y sus conocimientos en la realización de vinos, tecnología y desarrollo web para fundar Ewine; una empresa emergente capaz de hacer las mejores recomendaciones en torno a esta bebida gracias a la utilización de inteligencia artificial (IA).

“Queríamos solucionar un problema que nos ha pasado a todos: elegir un vino para una ocasión especial o simplemente para degustar, y gracias a la adaptación que logramos con IA logramos crear un sistema que en cosa de segundos entrega tus vinos ideales”, amplió al respecto Dougnac.

Aunado a lo anterior, han establecido asociaciones estratégicas con pequeños productores del país y al menos 60 viñedos diferentes (entre los que destacan: Santa Rita, Viña Aresti y Concha y Toro) para brindar los mejores licores al público.

La IA incorporada en la plataforma de Ewine tiene la capacidad para de hacer recomendaciones conforme a los movimientos que realicen los usuarios previamente y dentro de ella.

Para reducir los errores, la misma les interroga sobre sus gustos o preferencias de forma constante, además les invita calificar vinos sugeridos tras mostrarles sus características.

“Por ejemplo, un amante de la carne o los vinos con cuerpo puede recibir recomendaciones de Cabernet Sauvignon, mientras que alguien que prefiere vinos más ligeros podría recibir sugerencias de Pinot Noir”, concluyó Dougnac.

Su oferta comercial

Además de vinos, la compañía comercializa aguas, bebidas energéticas, jugos y accesorios vinculados a la industria; como por ejemplo bolsas de cartón, estuches, descorchadores, cajas de madera y copas.

¿Cómo acceder a ella? Sencillo, se debe ingresar a su web y darle clic a la opción de registro, dispuesta al final de la pagina principal. Estando allí, se tiene que rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombres, apellidos, dirección de correo electrónico y contraseña.

Además de la expansión mencionada con anterioridad, la startup chilena trabajará para concretar proyectos relacionados al mundo del turismo y al de la elaboración de marcas propias.

Otros eCommerces de vinos y licores en Chile

  • Booz

Este eCommerce ofrece servicio para particulares y también para mayoristas. Su catálogo incluye diversos tipos de vino y otros licores. Despacha a distintas regiones de Chile. En la página están detalladas junto con los tiempos de entrega. Cuenta con un club de usuarios llamado The Box, en el cual se paga una mensualidad y pueden seleccionarse diferentes planes de disfrute así como descuentos exclusivos.

  • Cava experta

Es la página de venta de vinos de los viñedos de la familia Chadwick. Ofrece vinos de sus cinco viñas y de sus cepas Cabernet Sauvignon, Carmenere, Blend, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Syrah, Pinot Noir y Malbec. Envían gratis en la Región Metropolitana para compras mayores a $ 40.000. En la página puede leerse la larga historia familiar consagrada a la vinicultura.

Escribir comentario

¡Mantente al día!