Copiar enlace

Existen diferentes motivos por los cuales es necesario tener una escucha atenta a las redes sociales, en especial en nuestros días, ya que la pandemia ha modificado muchos de los hábitos de compra de los usuarios. Es por ello que Quantico Trends, una Startup que se dedica precisamente a esto, ha revelado en un estudio que las experiencias virtuales y compras online han sido los principales moldeadores de los hábitos de compra en LATAM. Durante 2020, se vivió un duro período de transición en el que la mayoría de las empresas tradicionales debieron reinventarse para sobrevivir, mientras que las empresas cuya fundación hundía sus bases en el mundo virtual empezaron a tener mayor éxito.

Conoce los hábitos de compra en LATAM

Estas son algunas de las tendencias que, según este comunicado enviado por Quantico Trends nos revelan en cuanto a las mejores formas de llamar la atención de los usuarios chilenos y latinoamericanos en la actualidad.

Preferencia por las compras online

Tanto en Chile como en el resto de Latinoamérica, se ha visto una fuerte adopción de los medios de compra virtuales, así como la digitalización de las empresas tradicionales, lo cual les ha permitido remontar la crisis de la pandemia y en muchos casos se convirtió en la diferencia entre cerrar o no una PYME.

Experiencias de compra satisfactorias

No basta solo con tener un buen marketing y una página web funcional, también es necesario ofrecer a tus clientes políticas de venta claras, así como tiempos de entrega cortos y soporte técnico durante todo el proceso. Además, habilitar las devoluciones (de igual forma, con políticas claras que prevengan el abuso de las mismas) genera un punto más de confianza para que los posibles clientes fijen su atención en tu empresa y decidan comprarte a ti y no a tu competencia.

Emprendimientos locales

Los usuarios prefieren comprar donde más confianza generen, y por lo general apuestan por los emprendimientos locales, donde trabajan conocidos e incluso donde familiares son dueños de dicho emprendimiento. Comprar a los conocidos es un poco como ir a lo seguro, por lo que, en la era digital, muchos han optado por esta opción antes de decidirse por comprar en tiendas demasiado alejadas de su domicilio.

Alimentación saludable

A pesar de que empresas como Rappi, en Colombia, reportaron que las hamburguesas fueron el alimento más vendido en su plataforma durante la pandemia en 2020, la realidad es que cada vez hay una tendencia cada vez más arraigada por consumir comida saludable. Además, gran parte de las compras destinadas a la alimentación se han trasladado al internet, además de que cada vez hay más interés por conocer al detalle los componentes de los alimentos que los usuarios consumen, en un intento por mejorar su salud en un contexto de inactividad que se prolongó durante varios meses.

Mantener protocolos de bioseguridad

Por último, una de las tendencias más importantes durante la pandemia, además de las experiencias virtuales y las compras en línea, son las medidas de seguridad, bien sea incluidas en el marketing o aplicado en las tiendas físicas, los clientes en general prefieren comprar en establecimientos que cumplan con protocolos de bioseguridad anti-Covid, por lo que es considerada uno de los principales moldeadores de los hábitos de compra en LATAM. También, los productos que van dirigidos a la prevención del Coronavirus han incrementado su demanda en el mercado actual.

Imagen de Unsplash